CURIOSIDADES

 

PARTE 7

 

 

Arcón de Buenos Aires

 

 

 

 

 

Curiosidades de Buenos Aires

 

*17 items*

 

   

 

 

 

 

 

CONOCÍAN LA HISTORIA DE ESTE TRASATLÁNTICO QUE BESO LAS COSTAS DE BUENOS AIRES ? LEAN SU TRISTE E INJUSTO FINAL...

Entre 1870 y 1915 la población Argentina se quintuplicó. La Argentina paso a ser el mayor proveedor de materias primas a Inglaterra y uno de los primeros países productores de cereales.

Los viajeros de las familias acaudaladas solían ir a Europa en el lujoso trasatlántico alemán Cap Arcona considerado el "Rey del Atlántico Sur" que tenia una capacidad de 1.315 pasajeros (575 en primera, 275 en segunda y 465 en tercera clase). Era un buque muy lujoso, esbelto, de propulsión acoplada a tres chimeneas rojas y blancas. Su silueta era muy semejante al Queen Mary. Unía Hamburgo con Buenos Aires.

Fue botado en 1927. Antes de la guerra transportó pasajeros por el Báltico, Mar del Norte y Atlántico cumpliendo con sus rutas de línea que lo llevaban hasta África, Brasil y Argentina.

SU INTERIOR Y COMODIDADES:

En su interior, ningún detalle estaba dejado al azar, mobiliario de excelente factura, suite real, camarotes Victorianos, jardín de invierno, gimnasio, pista de tenis, etc.. mostraba gran lujo con maderas nobles, mármol y complementos dorados y bronceados. El cuidado a los pasajeros de primera clase quedaba plasmado tanto en las comodidades de camarotes (de dos plazas la mayoría). El comedor principal tenia capacidad para seiscientos comensales atendidos por setenta camareros y tres maitres (uno para el desayuno, otro para el almuerzo y el tercero para la cena).

Tenía una larga cubierta de paseo y justo al pie de la tercera chimenea, en popa, estaba dispuesta una cancha de tenis de medidas reglamentarias. Disponía de piscina, cine y hasta cuatro ascensores. La zona para los emigrantes era más humilde. La seguridad también estaba presente con ocho botes salvavidas por banda colgando de pescantes y pintados de color caoba.

 



LA GUERRA ESTALLA...

Al estallar la guerra, fueron retirados los objetos de lujo y quedó destinado al servicio de barco de transporte de la Kriegsmarine. En 1933, era el orgullo del Tercer Reich y navegaba con bandera nazi por todos los océanos. En agosto de 1939 fue destinado al servicio de guerra.

COMIENZA LA TRAGEDIA...

Fue hundido al final de la segunda guerra mundial, en mayo de 1945 en la bahía de Lübeck y en su interior perdieron la vida 4.500 de prisioneros de los campos de concentración de Neuengamme y Stutthof, siendo la mitad de ellos prisioneros de guerra rusos y polacos que estaban siendo evacuados ante el avance de las tropas británicas. Todos los buques presentes en la bahía de Lübeck fueron tiroteados y bombardeados por los cazabombarderos.

Junto con este navío, en el mismo ataque fueron atacados los vapores Athens, Deuschtland y Thielbeck cargados del mismo modo y producto de la operación inglesa, el total de víctimas fue de 7.500 personas.

La tragedia ignorada aún hoy por el mundo, fue provocada a propósito por fuerzas de las SS en el ocaso del nazismo, censurada por los ingleses y franceses, y constituye una de las mayores tragedias marítimas de la historia alemana y del mundo, junto al Hundimiento del Wilhelm Gustloff, el SS General von Steuben y del MS Goya, ocurridos en el mismo escenario bélico con solo meses de diferencia.

Los restos del Cap Arcona permanecieron encallados en la bahía de Lübeck hasta 1950; luego fueron desmantelados por buceadores y reducidos a chatarra.

CURIOSIDADES:

_El Cap Arcona fue utilizado como buque alojamiento y como curiosidad, durante un período, como set de filmación para la versión propagandística alemana sobre el Titanic.

 

 

MONJA, SOLTERA O CASADA?

Hasta mediados del siglo XVIII las damas de Buenos Aires colonial tenían pocas opciones en cuanto al modo de vida. La mayoría optaba por el matrimonio, para lo que habían sido especialmente preparadas. Otra posibilidad era permanecer soltera, pero se sentían como fracasadas en la vida.

Si tocaba esa opción las mujeres se quedaban en casa de sus padres o de algún hermano ayudando a educar a sus sobrinos. Otra elección era convertirse en monja, hacer votos de castidad y vivir una vida intensa de oración.

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

 

 

PARTE DE LA PLAZA DE MAYO-OBSERVEN LA INCREÍBLE CERCANÍA DEL RÍO-

QUE POCO SE SABE DE ELLA!!!
Les resumimos algunos importantes datos...

 



La foto SUPERIOR muestra la Casa rosada a la derecha y a la izquierda el teatro Colón -hoy banco Nación. La manzana donde se encontraba el primitivo Teatro Colón antiguamente era conocida como Hueco de las Animas, donde tuvo su vivienda Juan de Garay. En la actualidad se halla el Banco de la Nación Argentina obra del arquitecto Alejandro Bustillo.

Nació la ciudad de la Trinidad, en la actual Plaza de Mayo. Nuestra ciudad tenía dieciséis cuadras de frente por nueve de fondo y media cuadra sobre el límite de la barranca.
Por muchos años esta plaza no fue más que un baldío, escenario de actos de justicia y de transacciones mercantiles.

En 1580 fue llamada "Plaza Grande". Originalmente la manzana había sido ocupada por los jesuitas hasta 1661, pero todas sus construcciones fueron demolidas.

La Plaza de Mayo, era un sitio multiuso: en ella se llevaban a cabo ceremonias religiosas y oficiales, estaba el mercado, ademas era estacionamiento de carretas, habia corridas de toros siempre de a caballo, ejecuciones publicas o cepos de castigo y también se jugaba a la lotería. Pero a pesar de ser tan importante no era mas que un descampado barroso dependiendo del clima, que recién fue mejorado en 1803.

El 25 de mayo de 1888 se inició la destrucción de los edificios públicos más antiguos, todos situados sobre la Plaza de Mayo: la Casa de la Policía, los tres arcos del lado norte del Cabildo y el Cuartel de Bomberos.

En la plaza se levantó la Pirámide de mayo recién en 1811 construida por orden del Cabildo de Buenos Aires para celebrar el primer aniversario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810 (primer gobierno patrio). En 1912 se la desplazó 63 metros hasta su ubicación actual.

El 25 de mayo de 1856 se ilumina con gas el Cabildo, la Catedral, la Municipalidad, la Recova y el Fuerte. El sistema logra un éxito total y pronto proliferan las empresas dedicadas a la producción y provisión de gas.

"En la Navidad de 1893 la Compañía General de Electricidad inaugura el alumbrado eléctrico con lámparas de arco. El 25 de mayo de 1894 la Usina Municipal de la calle Alsina (entre Balcarce y Defensa) instala 36 lámparas en la Plaza."

 


 



CURIOSIDADES:

_ En su génesis La Plaza Mayor carecía de veredas y faroles. La venta al público se realizaba al aire libre y cada comerciante extendía sobre el suelo un cuero o un trapo para exhibir variados productos alimenticios; desde perdices y mulitas hasta pescado del río. Años más tarde surgieron las bandolas que consistían en un mostrador con forma de caja y con tapa, protegido por un toldo y destinado a la venta de artículos varios (peines, alfileres, dedales de sastre, etc.).

_En el año 1816 hasta el año 1821 se jugaba a la lotería. El billete se vendía a diez centavos. Se jugaba todos los Martes delante del Cabildo y en presencia del pueblo a la una del medio dia. Unos muchachos sacaban de unos globos los números y un andaluz llamado Clavijo los repetía en voz alta. Como en ese tiempo había esclavos, estos también ellos intervenían en ese afamado juego.

_Con respecto a la Plaza de Mayo, las fotografías, acuarelas y litografías anteriores a 1855 la presentan como un desparejo terreno ocupado por carretas y carros.

_En 1856 se plantan paraísos en la plaza, anteriormente carecía de árboles- Los paraísos en 1883 durante la intendencia de Torcuato de Alvear se sustituyeron por palmeras. En 1893 se remplazan las palmeras por plátanos. En 1857 ya es "un lugar de estar‟ colocándose los primeros bancos de ladrillos. Para que los animales no entraran y se comieran a los árboles, se colocaron cadenas.

_ En la plaza ubicada frente a la fortaleza se efectuaban las ejecuciones de los criminales o acusados de delitos políticos. Los cadáveres quedaban expuestos a la vista del público antes de sepultarlos.

_En el siglo XIX, tiempos en los que Buenos Aires no ofrecía muchos entretenimientos, entre el 23 y el 26 de mayo, en el centro de la actual Plaza de Mayo, se instalaba un tablado para bailar. Los hombres trepaban los palos enjabonados para alcanzar bolsas con dinero u otros premios. Había carreras de sortijas, riñas de gallos y fuegos artificiales. Se elegía a una reina de belleza infantil que después era paseada en una carroza tirada por hombres disfrazados de tigres y leones.

_En Buenos Aires rara vez hombres y mujeres paseaban juntos; en el teatro estaban completamente separados y todas las damas se sentaban en los palcos mientras los hombres quedaban en la platea junto a esclavos, simples marineros, soldados y comerciantes.

 

 

 

LLEGÓ UN DIA QUE SE REEMPLAZARON LAS GARITAS DE POLICÍA POR LOS SEMÁFOROS DE MANEJO MANUAL...

El primer semáforo funcionó en la ciudad de Buenos Aires, en Noviembre de 1958, siendo instalado en el cruce de Leandro N. Alem y Córdoba con manejo manual.

Pero desde el año 1933 se habían instalado en algunos lugares, dispositivos de señales luminosas accionados manualmente, que ordenaban el rebelde tránsito.

Fue el primer paso avance para reemplazar a los policías de tránsito que dirigían desde las garitas.

Esos dispositivos fueron los precursores de los semáforos. Era como un sistema óptico de señales, empleado para regular el tránsito en las calles o en las vías férreas.

 


 


LA FOTO MUESTRA :

LA PLAZA SAN MARTÍN. A LO LEJOS SE DIVISA EL PLAZA HOTEL. TAMBIÉN SE VE A LA DERECHA LAS CÚPULAS DEL PALACIO PAZ (Hoy Circulo Militar).

LA AVENIDA TRANSITADA DONDE ESTA LA GARITA ES LA AVENIDA DEL LIBERTADOR.

Se destaca a la izquierda la cúpula de La Iglesia del Santísimo Sacramento. La barranca es la calle Maipú que esta el hoy existente monumento a Leandro N. Alem.

Un detalle... observen que aun no estaba construido el edificio Kavanagh que se inaugura en el año 1936.

 

 

 

ESTA FOTO MUESTRA :

LA PLAZA SAN MARTÍN. A LO LEJOS SE DIVISA EL PLAZA HOTEL. LA AVENIDA TRANSITADA  ES LA AVENIDA DEL LIBERTADOR. Se destaca a la izquierda la cúpula de La Iglesia del Santísimo Sacramento y ya estaba construido el edificio Kavanagh que se inaugura en el año 1936.

 

 

 

QUINTILLIZOS EN 1943?

UN ACONTECIMIENTO QUE SORPRENDIÓ AL MUNDO...

En 1943 nacieron en Buenos Aires los quintillizos Dilligenti. Era explicable ya en aquellos tiempos no se conocían las técnicas de fertilización asistida; un alumbramiento de semejante magnitud asombraba.

La familia vivia en el porteño barrio de Belgrano R, en una señorial casona ubicada en el cruce de la calle Pampa con la avenida Melián.

Los Dilligenti, eran gente de considerable fortuna y prestigio social, y resolvieron mantener el hecho en la mayor privacidad. Franco, el padre, tomó la decisión: decidió anotar a los cinco chicos en distintos registros civiles, cosa que nadie supiera del excepcional hecho.

 



PORQUE HIZO ESO EL PADRE?
 

Porque apenas unos años antes -en 1934- habían nacido en Canadá los quintillizos Dionne, un suceso que se hizo púbico y la gente quería saber cómo crecían y qué hacían de sus vidas cotidianamente invadiendo la paz familiar.


Franco el padre de los quintillizos era italiano, y había llegado a la Argentina después de la Primera Guerra Mundial, allá por 1920. Se habia casado con Ana Versano, una cantante lírica de origen siciliano, y ya tenían tres hijos al momento de nacer sus célebres quintillizos.

Los nombres de sus 5 hijos por orden de aparición fueron Carlos Alberto, Franco, María Cristina, María Fernanda y María Esther-.

Recién en 1944 los medios del país comenzaron a hablar de ellos con arrolladora curiosidad.
Parece ser que el hijo mayor del matrimonio, habló de sus cinco hermanos en el colegio inglés al que concurría.

El hecho fue que radios y diarios se ocuparon de estos saludables niños argentinos. Habitualmente se los mostraban reproducidos en fotos todos vestidos iguales.

Todos concurrieron a distintos colegios y universidades y hasta decidieron desarrollar sus vidas en diferentes países. Actualmente en la Argentina sólo viven dos.

En el año 2006, eran los únicos quintillizos en el mundo, que a la edad de 63 años, seguían vivos.

 

 

SEGURAMENTE POCOS CONOCEN ESTA HISTORIA...

SE ACUERDAN DE LOS WINCOFON?


A estos tocadiscos se los llamaba Wincofón en Argentina o Wincofono en algunos países ya que Winco era la marca que los producía y cuya fábrica llegó a ser la más grande de latino-América en su rubro. En 1954 se forma la firma WINCO SRL. En 1959 Winco producía unos pocos modelos de cambiadiscos (950, 1210) y el tocadiscos Wincofón.

 



HOMBRES VISIONARIOS...

El verdadero creador del Wincofón se llama Raúl Vega (ingeniero mecánico) y en las décadas del 60 y 70 llegó a producir en su fábrica cerca de 27.000 tocadiscos por mes. Vega era un apasionado por las máquinas. Con Dante Polano instalaron una pequeña planta en Ramos Mejía. El capital inicial para la instalación de esta primera planta se obtuvo de la venta de la fábrica IME SRL, en la que Vega y Polano eran socios entre 1950 y 1953; está empresa se dedicaba a la fabricación de licuadoras y fue la primera en producirlas a gran escala en la Argentina.

 

 



Todo lo de Winco era nacional, partes y las maquinarias, la matricería y las máquinas especiales para producir componentes eran producidas por el propio Winco.
Durante su época dorada, Winco también produjo grabadores, motosierras, motores y máquinas para la industria automotriz, como las fresadoras con las que se repasaban los motores de los autóctonos Torinos. Es que en realidad eran especialistas en motores eléctricos y más específicamente, en sus bobinados.

Vega levanta una planta de casi 10 mil metros cuadrados para la fabricación de tocadiscos, generadores, motosierras y máquinas herramientas.
Como decíamos, llegaron incluso a fabricar la maquinaria para mecanizar el motor del Torino.

Para 1970, cada argentino tenía su tocadiscos, y para continuar produciendo, la empresa en un momento de su auge tomó préstamos bancarios para intentar exportar. Entró en casi toda Latinoamérica e incluso realizó ventas en los Estados Unidos, aunque con nombre cambiado.

En un momento de crisis Winco fue intervenida. La inestabilidad política argentina de comienzos de esa década y la hiperinflación ayudaron a que los préstamos no fueran devueltos al Banco Nacional de Desarrollo (Banade) que finalmente tomó el control de Winco y los años de sacrificio y creación quedaron a la deriva hasta que el banco les dio un préstamo y volvieron a recuperarla, pero winco entro en una situación irreversible dado a las transformaciones tecnológicas y una crisis económico financiera.


 

CURIOSIDADES:

_Sus principales distribuidores eran empresas de primer nivel: Ken Brown, RCA Victor, Sicamericana y Philco, a las que se sumaron en 1959 General Electric y Odeón. El Wincofón se vendía a través de las distribuidoras adoptando nombres diferentes de acuerdo a la empresa que los distribuía: Philco 300, Sicamericana 150, Ken Brown 50, Victorfón (RCA) y Musaphonic (General Electric). Ninguna distribuidora vendía con marca Winco.

_Para ponerse a tono el tocadiscos fue inventado en 1925 con la idea de reproducir los discos en forma eléctrica, trayendo beneficios como mayor calidad en el sonido, menos desgaste del disco y la púa y poseer el control del volumen. Además dio a lugar a nuevas velocidades para los discos.

_Hasta los discos de "Pasta" más antiguos se escuchaban relativamente bien en un Wincofón...

_En la era del tocadiscos aparecieron con el tiempo más sofisticados: Los semiautomáticos: cuando se terminaba el disco eran capaces de retornar el brazo fonocaptor automáticamente a su lugar y apagar el motor y la corriente del aparato. Los automáticos eran capaces de mover el brazo por sí mismos para reproducir el disco, así también si se ponían varios discos a la vez se podía reproducir varios discos (sólo una cara), y terminar automáticamente la reproducción de todos. No obstante, estos tocadiscos se retiraron del mercado porque gastaban el disco debido al peso del brazo.

_Hacia 1950 aparecen los llamados "combinados", generalmente tocadiscos con radio. En 1958 se empezaron a publicar los primeros tocadiscos en estéreo.
 

 

OBSERVEN EL LUGAR DONDE HABRÍA SIDO INSTALADA LA PLAZA DE TOROS POR EL 1801...(es el predio con un circulo)-

 

Las corridas de Toros eran el espectáculo mas popular de la ciudad junto a las riñas de gallos, los bailes o las carreras de caballos en los suburbios hasta que fueron prohibidas en 1819. En 1791 el virrey Arredondo inauguró la pequeña plaza de toros de Monserrat (ubicada en la actual manzana de 9 de Julio y Belgrano) con una capacidad para unas dos mil personas. Pero fue quedando chica, así que fue demolida y se construyó una nueva plaza para 10.000 personas en el Retiro que se había inaugurado en 1801.


En las primeras épocas sólo tomaba parte lo mejor de la sociedad de Bs As, porque era un juego de caballeros. Pero cuando el juego cayó en desgracia, se lo dejó para los mulatos y mestizos. La concurrencia era inmensa, populachera, distinguiéndose a los negros, chinos, zambos, mulatos, criollos y godos, civiles, curas y militares, todos juntos disfrutando de la fiesta. La última corrida de toros se hizo en 1821.

 



CURIOSIDADES:


_La plaza de toros del Retiro que se mantuvo en pie 18 años y fue demolida por decisión oficial. En Retiro se efectuaban las corridas los domingos y días de fiesta. Fue situada en una parcela que hoy corresponde al extremo sudoeste de la plaza San Martín entre las calles Santa Fe, Marcelo T de Alvear y Maipú. El Ñato era uno de los picadores mas famosos.


_ La plaza era de forma octogonal en estilo morisco y construido enteramente de ladrillos a la vista unidos con cal. Tenía una doble galería de palcos y gradas anchas con asientos corridos. La barrera tenía varias puertas utilizadas como burladeros. Además, disponía de una capilla y, por supuesto, de varios palcos oficiales, los que eran ornamentados de acuerdo al gusto de las autoridades. Estos palcos estaban separados unos de otros, eran cubiertos y sus puertas dotadas de cerraduras. Como curiosidad se cuenta que las sillas se alquilaban en el mismo circo o bien las traían los concurrentes de su propias casas.


_A fin de medir la concurrencia y lo extraordinario de ésta, tenemos que tener en cuenta que su capacidad era de 10.000 espectadores cuando la ciudad no superaba los 40.000 habitantes. Es decir, que un 25 % se reunía a presenciar las faenas.

_Las damas preferían el teatro, la ópera y las veladas, que eran reuniones literarias y musicales realizadas en las casas. Eran la ocasión ideal para conseguir novio.

 

 

COMO SE ILUMINO BUENOS AIRES?

EL PRIMER ALUMBRADO...


Lo establece el gobernador y luego Virrey Juan Jose de Vertiz, llamado "el virrey de las luminarias" en 1777. Estaba hecho con velas de sebo desde Plaza de Mayo hasta la calle de Las Catalinas donde estaba el monasterio situado desde 1745.
Los primeros faroles eran angostos y largos. En el centro tenían una vela que ennegrecía el vidrio y daba una luz demasiado débil. Pasado el medio siglo la iluminación seguía sin cambios. Pero en 1848 los faroles eran alimentados por aceite de semilla de nabo.

Hasta el 25 de Mayo de 1856 el sector céntrico se iluminaba con aceite de potro. Luego comenzó la iluminación a gas. El 25 de mayo de 1856 se ilumina con gas el Cabildo, la Catedral, la Municipalidad, la Recova y el Fuerte. El sistema logra un éxito total y pronto proliferan las empresas dedicadas a la producción y provisión de gas.

En 1887 había en Buenos Aires según el censo...5.097 faroles a gas y 3.160 a kerosene, de un total de 33.804 casas. Solo 12.221 estaban iluminadas a gas.

 

"En la Navidad de 1893 la Compañía General de Electricidad inaugura el alumbrado eléctrico con lámparas de arco. El 25 de mayo de 1894 la Usina Municipal de la calle Alsina (entre Balcarce y Defensa) instala 36 lámparas en la Plaza."

Hasta 1894 predominó la iluminación de gas, a pesar que después de 1870 se comenzaron a utilizar, luminarias, similares a las de gas, con tubo y mechero, pero con depósito de kerosene.


En 1900 el alumbrado publico a gas tenia 14.082 faroles, y se extendía hasta Belgrano y Flores. En los barrios apartados aun se usaba el kerosene.

En 1919 se resuelve reemplazar los faroles a gas por por la electricidad. En 1900 había comenzado a hacerse cargo la Compañía Alemana de Electricidad, de todas las instalaciones existentes en la Capital. Pero en 1938 fueron retirados los últimos faroles a gas que estaban aun en Colegiales.

 

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 



CURIOSIDADES:

_Edison en octubre de 1879, logró mantener encendida 40 horas una lámpara incandescente. En 1888 se instala la primera lámpara eléctrica de arco, en la calle Florida.

_En 1929 se organizó un concurso, en homenaje al cincuentenario de la primera lámpara incandescente inventada por Edison. El escultor Troiano Troiani fue el ganador y el diseño de sus artísticos faroles de 1 hasta 5 brazos los podemos admirar, ya que todos sus modelos engalanan las Plazas del Congreso y sus veredas.

_La que proveyó de gas a los barrios fue la "Compañía Primitiva de Gas" de origen inglés que había instalado sus usinas en Retiro, y hacia 1856 ya tenía colocados 1071 faroles. La compañía primitiva de gas dejo de funcionar como tal y cedió el terreno, ubicado frente a la estación Retiro, se transformó en La Plaza Fuerza Aérea Argentina, en la que posteriormente se edifico la conocida Torre de los Ingleses. La fábrica de gas funcionó allí durante más de cincuenta años.

_El gas se extraía del carbón de hulla que se importaba a Inglaterra y llegaba en los buques británicos a costos muy elevados.

_Al finalizar el siglo XIX 4 fabricas suministraban el gas para alumbrar la capital. En 1910 todas se fusionan en la Compañía primitiva de Gas.

_En septiembre de 1856 se quitaron los medidores y contadores domiciliarios. Se arreglaba con los usuarios un importe mensual, pero no funcionó ya que se abusaban del consumo. En 1857 comenzaron los reclamos ya que luego de las 11 de la noche las calles permanecían a oscuras y eran muy escasos los faroles encendidos. En 1856 se produce la primera huelga de los obreros del gas.

_Desde los primeros tiempos del gas había gente que se empeñaba en dañar faroles y cañerías cortando tubos, o cerrando válvulas. La prensa hacia denuncias.

 

_En 1841, época en que el brigadier general Juan Manuel de Rosas era el hombre fuerte de Buenos Aires, se pagaba la “contribución de serenos”, aquellos personajes encargados de encender los faroles de alumbrado público cuando oscurecía y de apagarlos al amanecer. El servicio de serenos funcionaba en Buenos Aires desde la época de la Colonia, pero en 1934 se estableció el impuesto para sostenerlo, que era cobrado por “una comisión de ciudadanos”. Los grandes negocios pagaban diez pesos, las casas con patios y escalera 3 pesos, y los cuartos de familia a la calle, 1 peso por mes. El grupo de serenos desapareció de la ciudad en 1872.

 

 

 

En la época Colonial la tierra valía poco...

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.



Se la compraba y se la vendía frecuentemente. A mediados del siglo XVII una finca valía menos que un esclavo y algo mas que un vestido bordado, según varios historiadores.

En las dotes, las personas de familias acaudaladas también adjuntaban esclavos.

En 1783 había mucha pobreza en los campos. Los estancieros tenían que soportar los malones de indios que se adueñaban de vacunos y caballos, mas las sequías y también inundaciones y cuando no las plagas. También abundaban los perros salvajes que eran como una plaga hasta avanzado el siglo XIX.

Las viviendas de esos pobladores rurales eran muy precarias sin puertas ni ventanas.

 

UN AVISO DEL AÑO 1825 PUBLICADO EN LA GACETA MERCANTIL PONÍA...

Se cambia criada de buen servicio por un terreno en San José de Flores. El terreno es de 35 varas de frente al norte y 70 varas de fondo al sud formando esquina.

 

Increible!!! Cambiaban a las personas por tierras...

 

 

CURIOSIDADES:

 

Luego de la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880, los partidos de San José de Flores y Belgrano fueron cedidos por la provincia de Buenos Aires para ensanchar la Capital. La incorporación de estos territorios se concretó siete años después. De este modo, la antigua Municipalidad local situada en Constitución (hoy Fray Cayetano Rodríguez) 65 se convirtió en Subintendencia de Flores. Luego vinieron la pavimentación de avenidas y calles, el alumbrado eléctrico (primero por vía de ensayo en 1895 y luego definitivamente en 1911), las aguas corrientes (1902), los hospitales Álvarez (1901) y Piñero (1917) y los barrios Varela y Bonorino de casitas baratas (1922).

 

De este modo, Flores fue tomando su fisonomía de barrio capitalino. Con el tiempo, las líneas de tranvías se fueron multiplicando y las comunicaciones entre el barrio y el centro se tornaron mucho más sencillas. Aquellas grandes mansiones, entonces, perdieron su razón de ser y fueron demolidas para dar paso al fraccionamiento de la tierra en lotes de 10 varas (8,66 metros) de frente. Así, en Flores se fue generalizando el afincamiento de obreros especializados, empleados jerarquizados, pequeños comerciantes y profesionales que construyeron sus casas y negocios. La plaza Pueyrredón (primero denominada 14 de julio y luego San José) fue el centro de grandes festejos patrios, retretas y ferias benéficas. Los comercios proliferaron, las salas cinematográficas congregaron multitudes y los circos visitaron sus cada vez más escasos baldíos. Los cafés y bares se tornaron en puntos de encuentro de la bohemia local y florecieron los cenáculos literarios y tangueros, mientras las confiterías atraían señoras y señoritas para el té de las cinco. En fin; Flores hervía en todos su rincones y comenzó a escribir su historia más reciente.

 



QUE SUCEDIÓ EN BUENOS AIRES EL 16 DE JUNIO DE 1955 ?

El Bombardeo de la Plaza de Mayo, también conocido como la Masacre de Plaza de Mayo, fue el bombardeo y ametrallamiento aéreo en nuestra ciudad.

Fue la segunda vez en toda la historia argentina que la ciudad de Buenos Aires era bombardeada. La primera ocurrió a principios del siglo diecinueve, durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

Ese día un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del presidente Juan Domingo Perón intentó asesinarlo y llevar adelante un golpe de estado y, si bien fracasaron en su propósito, durante el mismo varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Aviación Naval, bombardearon y ametrallaron con munición aérea de 30 mm, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, la avenida Paseo Colón, la Avenida de Mayo, el Congreso, el edificio de la Confederación General del Trabajo, la residencia presidencial (donde ahora está la Biblioteca Nacional) y etc.

Fueron aviones Gloster Meteor de la Armada. Una de las primeras bombas estalla en el techo de la Casa Rosada. Otra, le pega a un trolebús lleno de pasajeros y mueren todos.

 



TAMBIEN ATACARON LAS IGLESIAS? CUALES?

En la noche, como reacción popular a los bombardeos, fueron saqueadas e incendiadas la Catedral Metropolitana y las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, San Ignacio, San Miguel, La Merced, del Socorro, San Nicolás de Bari, San Juan Bautista, la capilla San Roque y templos de Olivos y Vicente López. Poco después, trascendió que el Papa Pío XII ha excomulgado al general Perón.

MUERTES...

Ese aberrante hecho causo la muerte de 350 personas, 2 mil heridos, y 79 personas quedan lisiadas en forma permanente. Irónicamente, fue el bautismo de fuego de la Aviación Naval Argentina (contra los propios argentinos). Los aviadores subversivos lanzaron nueve toneladas y media de explosivos.

PERÓN...

Perón se había retirado al edificio Libertador, entonces Ministerio de Guerra ubicado a 200 metros de la Casa Rosada por lo cual no estaba en “la rosada” al comenzar los ataques aéreos y el intento de asalto por fuerzas de tierra.


CURIOSIDADES:

_Lo peor que ese jueves 16 de junio estaba previsto un desfile aéreo, con punto de observación privilegiado en la Plaza de Mayo, en homenaje a San Martín.

_El 6 de julio de 1955, Buenos Aires amanece con nieve por primera vez en muchos años. Algunos agoreros se empeñan en interpretar la novedad como una señal de que vendrán tiempos difíciles.

 

 

DONDE ESTA ESTA ESCULTURA HOY?

 

La escultura “El Aguatero” (L´AQUAIOLO) estuvo ubicada en la plaza San Martín. Un intento de robo hizo que la obra esté actualmente en el Botánico desde 1988, resguardandola de todo ataque del vandalismo urbano, colocando una copia en su emplazamiento original.

Representa un niño semidesnudo, descalzo, en la tarea de vender agua”.

 



El monumento fue donado a la municipalidad, por el Dr. Paz dueño del palacio Paz que se encuentra a mts de la Plaza San Martín.

Fue realizado por el escultor Vicente Gemito en 1919.

Fue en Nápoles, su ciudad natal, donde tras una larga estancia parisina Gemito realizó esta estatua.

V. Gemito forma parte de los escultores de la segunda mitad del siglo XIX llamados neoflorentinos, que se inspiraron del Renacimiento Italiano. Pero también se inspira de las estatuaria romana antigua, de los numerosos faunos en bronce, de cuerpos gráciles, descubiertos en las ruinas de las lujosas villas de Pompeya y de Herculano.

 

 

QUE SUCEDIÓ al cumplirse cien años de la Revolución de Mayo de 1810?

El gobierno del presidente José F. Alcorta fue el que organizó diversos festejos. Para participar de las celebraciones vinieron numerosas personalidades de todo el mundo

Durante los festejos del centenario Buenos Aires se convirtió en un escenario, con sus avenidas iluminadas, espléndidos edificios públicos, grandes palacios que impresionan a distinguidos viajeros.

La exposición duró desde mayo hasta noviembre d 1910, y se concentró en el Barrio Norte de Buenos Aires, desde la Plaza San Martín al Parque 3 de Febrero. Se organizó por rubros y por las provincias argentinas y naciones invitadas.

En 1910 Argentina tenía un millón doscientos mil habitantes, la ciudad más grande de Latinoamérica, y la octava del mundo.

Hasta ese momento el país era uno de las más ricos gracias al modelo económico agroexportador que se venía aplicando desde 1880. Estaba en su pico más alto de crecimiento y desde allí empezó a caer.

La imagen de prosperidad y solidez institucional que querían mostrar al mundo no era más que un esfuerzo por sostener un sistema político desgastado.

 



Eran épocas que el mundo esperaba poco menos que una catástrofe a causa del cometa Halley, pero los porteños se preparaban para un acontecimiento único.

El Martín Fierro ya había sido consagrado como libro nacional y muy pronto el tango, de la mano de Carlos Gardel, saldría de los suburbios para rejuvenecer todos los hogares del país. Las vanguardias literarias y culturales, a las que se sumaron la radio e ideas modernistas y positivistas, formarían parte muy pronto del nuevo siglo que ya se estaba viviendo.

Los grandes festejos del centenario de la Revolución de Mayo fueron épocas de fraudes electorales, cero derechos para los trabajadores, inflación, endeudamiento, hambre, conventillos etc. Contrastaban con las mega exposiciones, los banquetes, las funciones de gala, las ceremonias y todo lo que se exponía.

La Confederación Obrera Regional Argentina se preparó con una huelga. Y, el Gobierno, decretó el estado de sitio. Si bien Roque Sáenz Peña triunfó en las elecciones de 1910 en medio de huelgas, agitación obrera y fraude electoral, su gobierno promulgó la ley de voto universal, secreto y obligatorio, poniendo fin a la democracia restrictiva de la República Conservadora.

Sáenz Peña era el presidente electo pero gobernó en el centenario Figueroa Alcorta. Muy pronto sería ley el voto universal y obligatorio, que luego beneficiaría también a las mujeres, algo totalmente impensado para la época.

Entre las visitas mas destacadas estaba...
María Isabel Francisca de Asís Cristina Francisca de Paula Dominga de Borbón y Borbón, más sencillamente Isabel de Borbón, que recibió tributo con una velada en el Teatro Avenida.

El monumento de los españoles fue donado por la comunidad española en oportunidad del Centenario de la Revolución de Mayo (1910). Pero si bien la piedra fundamental fue colocada en esa oportunidad, el monumento fue oficialmente inaugurado recién en el año 1927.

La conocida Torre de los Ingleses también fue donada por los residentes británicos a la Argentina en ocasión del Centenario, su ubicación fue fijada donde se hallaba la Usina de Gas de Retiro desde donde se distribuía el combustible para el alumbrado público. La piedra fundamental fue colocada en Mayo de 1910 y el edificio inaugurado el 24 de mayo de 1916.


CURIOSIDADES:

_Para las fiestas del centenario, los comerciantes compitieron entre ellos para lograr la vidriera más vistosa. Un gran desfile militar, donde participaron diversos regimientos de los países limítrofes, recorrió la avenida de Mayo. El intendente de la ciudad, Arturo Gramajo, organizó un gran carrusel histórico que desfilaría por la avenida. Este número fue muy criticado por el periodismo de aquel entonces.

_El diario La Prensa, lo calificó de híbrido de propaganda comercial y manifestación patriótica pues junto con las carrozas que exhibían alegorías, trofeos y objetos históricos se incluyeron otras ofrecidas en homenaje por numerosas firmas comerciales que ostentaban sus razones sociales respectivas en grandes letras.

 

 

Uno de los interesantes atractivos del Jardín Botánico son sus cinco invernaderos.

El invernáculo N° 1, estilo art nouveau es el que más se destaca en el Jardín Botánico.

Llegó a Buenos Aires de Francia en 1900, luego de que lo premiaran en la Exposición Universal de París de 1889. Mide treinta y cinco metros de largo y ocho de ancho.

Se considera que es el único de su tipo que se conserva en el mundo. Representa un magnífico ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de principio de siglo.

Refugia alrededor de dos mil quinientas especies tropicales con predominio de helechos, de los cuales hay allí doce especies. Se considera el último en su estilo en todo el mundo.

 



 

La Farmacia "De La Estrella" ...

 

Es la más antigua de Buenos Aires de que se tenga memoria. Antiguamente llamada Droguería de la Estrella. Su artístico cielorraso fue iluminado por el muralista italiano Carlos Barberis, con expresivas alegorías femeninas representando a la botánica y a la química. Los primeros boticarios de Buenos Aires fueron, sin duda, los jesuitas, que instalaron una pequeña botica frente al paredón de San Ignacio. Las crónicas coinciden en afirmar que "no existía entonces comercio de esa especialidad en la ciudad", si bien se menciona vagamente a unos padres betlemitas, encargados del entonces único hospital de la ciudad. Se recuerda que los religiosos actuaban simplemente a título de obreros médicos.

 

 

Especialistas paramédicos eran los sangradores, barberos, colocadores de emplastos, sacamuelas, hernistas y ventoseros y formaban parte del pintoresco mundo de aquella medicina comúnmente llamada sabia. De aquí salieron productos tan difundidos como la limonada "Roger", las píldoras para la tos "Parodi", creados por uno de los socios, y el jarabe "Manetti" para curar la indigestión. También se elaboraba aquí la célebre "Hesperidina", un aperitivo y tónico estomacal con vitamina C que trajo el norteamericano Bagley, afincado más tarde entre nosotros, y cuyo lanzamiento contó con el apoyo financiero de los hermanos Demarchi, hijos del que fuera socio cofundador de La Estrella y cónsul de Italia" .

 

VEA FOTOS E INFORMES AQUÍ:

 

http://www.arcondebuenosaires.com.ar/farmacia-La-Estrella-defensa.htm

 

 

 

En 1942, a fines de la llamada “Década Infame” (1930-1943), "los niños cantores" participaron de una estafa en el sorteo de la Grande, con una bolilla falsa. FUE UN ESCÁNDALO PUBLICO.

Todo comenzó una tarde de junio de 1942, cuando un grupo de niños cantores se reunió en el Café de los Angelitos en Rivadavia y Rincón en el barrio de Balvanera.

Allí, uno de ellos comentó que conocía a un oficial tornero que podría fabricar una bolilla de madera idéntica a la utilizada en los sorteos oficiales de la lotería, que podría ser cambiada por ellos en el momento del sorteo para obtener el premio mayor. El resto de los compañeros se mostraron interesados en la idea y el proyecto se concretó durante el sorteo del 24 de julio de 1942, cuando salió el número 31.025 beneficiado con la suma de 300.000 pesos, comprado por los "niños cantores".

 



Pero la indiscreción de algunos de ellos, que comentaron a novias y a amigos su plan, los llevó a la perdición, porque no fueron los únicos beneficiarios y comenzó a correrse la bolilla por todo el país, al punto tal que al día siguiente el diario Crítica publicó la noticia: "El 025, número anticipado desde ayer, salió con la grande”. El grueso de los billetes había sido adquirido por los “niños”, sus familiares y amigos, pero fue tal la indiscreción del caso que despertó sospechas y motivó la investigación.

La Cámara de Diputados, ante la sospecha de que los "niños" no estaban solos, formó una comisión presidida por el diputado radical por Santa Fe, Agustín Rodríguez Araya, para investigar a la Lotería Nacional.

La comisión solicitó y obtuvo la interpelación de ministros y funcionarios y demostró graves irregularidades en el funcionamiento del organismo oficial que iban desde el uso de bolillas de distinto peso a maniobras con los billetes ganadores no cobrados en término por sus beneficiarios.

También se demostró que entre la larga lista de compradores del 31.025 había jueces, concejales y ex ministros. De todas maneras, los únicos sancionados fueron los niños cantores y el tornero, que recibieron penas de tres a cuatro años, y los casuales compradores del 31.025, que seguían ese número por pálpito o costumbre, que se quedaron sin cobrar su premio porque el sorteo fue anulado.

 

 

HOY ESTA CURIOSA ESCULTURA SE LA PUEDE VER EN EL PARQUE AVELLANEDA- ANTES ESTABA EN LA PLAZA CONGRESO-

El Perdón es una obra de mármol realizada en 1896 por el escultor francés Juan Eugenio Boverie (1809 - 1910). Estaba ubicada en la zona Este de la Plaza del Congreso.

En 1991 fue trasladado al Parque Avellaneda cuando fueron rediseñados los jardines.

En ella se puede ver a un anciano, que está perdonando a una niña, arrodillada a sus pies. Esta escultura fue realizada en 1896.

La obra tiene 1,90m de altura y 1,50m de ancho, representando a un anciano, quien tiene a sus pies a una niña, otorgándole el perdón. La estatua pesa dos toneladas. Está colocada sobre una base de ocho mil kilos.

 

 



CURIOSIDADES:

Como la imagen indulgente estaba de espaldas al Palacio del Congreso, se podía interpretar que se negaba el perdón a los legisladores, pero no se puede afirmar que ese simbolismo haya sido la causa de su retiro.

NO ENCONTRAMOS DATOS DEL ESCULTOR LAMENTABLEMENTE...

 

 

PARTE DE NUESTRA HISTORIA CUENTA QUE ACA TAMBIÉN EXISTÍA LA ESCLAVITUD...NO LO NEGUEMOS...

En 1502, llegaron los primeros esclavos negros de África a América. El ingreso sistemático de africanos al puerto de Buenos Aires comenzó a causa de las necesidades de mano de obra y la casi inexistencia de indios. Eran traídos en buques especiales. Tanto durante la esclavitud como en la libertad, veíanse diseminados los negros por todas partes; en la ciudad, en las quintas, en las chacras y aun en las estancias; parece que eran aptos para toda clase de trabajo. En la ciudad era común que en los caserones coloniales trabajaran alrededor de doce negros.

En zonas rurales, las tareas en las haciendas coloniales propiedad de laicos, jesuitas y otras órdenes, estaban a cargo de mano de obra esclava, negra o mulata. La Compañía de Jesús, el Estado español por medio del Cabildo, las familias principales, los grandes comerciantes e incluso las capas medias de la población, fueron, si se los considera en conjunto, dueños de miles de africanos a su servicio.

 

En América, miles de negros esclavos eran vendidos o se canjeaban por algunos bienes.

Hasta en las dotes, las personas de familias acaudaladas adjuntaban esclavos.

Los precios variaban de acuerdo al sexo, fortaleza, salud y edad. Adquiridos pasaban a ser patrimonio de su amo, quien disponía de su destino y de su vida. Tenían un valor en dinero y pertenecían a alguien y los alimentaban para utilizarlos en faenas y servicios que el amo creyera conveniente.

 

En el período que abarca desde el 1700 hasta principios del 1800, entraron legal e ilegalmente esclavos africanos al puerto de Buenos Aires traídos por la Compañía de Guinea -después se sumaría la inglesa South Sea Company que se situaba en el Barrio de Retiro. Buenos Aires no era entonces más que un pueblo de 400 casas de barro y paja, pero rápidamente se convirtió, junto con la vecina Montevideo, en uno de los dos grandes centros distribuidores de la trata rioplatense.

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.



Muchas familias vivían del trabajo de sus esclavos que, siendo hábiles artesanos, eran empleados en los amplios patios de las casas haciendo escobas, velas o dulces que luego vendían por las calles. También eran cocineros, mucamos, albañiles, blanqueadores, cavaban pozos o hacían changas.

De 1776 a 1810 un tercio de los esclavos de Buenos Aires consiguió comprar su libertad. La esclavitud no fue totalmente abolida hasta la consagración de la Constitución Nacional de 1853, es decir, cuarenta y tres años después de haberse iniciado el proceso emancipador.


Recién hacia mediados del siglo XIX comienza la desaparición o disminución del africano en Buenos Aires, por diversas causas.

CURIOSIDADES:

 

_La asamblea del año 13 que quiso abolir la esclavitud, se encontró con la protesta formal y amenazante del Brasil, como estábamos librando las guerras de la independencia, se decidió no pelear en tantos frentes y se cambio la ley por "libertad de vientres", o sea...solo los que habían nacido después de la asamblea eran libres, luego de muchísimos años se dieron cuenta de este error y enmendaron la constitución donde ahi si se abolía la esclavitud de manera formal.

 

_Sepan que se cambiaban esclavos por hijos para las guerras, Cabral era esclavo y durante las invasiones inglesas, la familia que era "propietaria" de el lo había mandado en lugar del hijo para pelear con la promesa de que si triunfaban le daban la libertad...obviamente todo mentira, por eso se alista en el ejercito de San Martín, este militar que lo apodaban el indio, les había prometido a todos aquellos que pelearan junto a el lo mismo, de ahi su famosa frase: "seamos libres...que todo lo demás no importa"; y cumplió....de hecho el comandante Bouchard, no solo pirateaba por la causa de la revolución, sino que peleaba contra los barcos esclavistas...pero eso es otra historia.

_A principios de los '20, apareció una discoteca atendida casi exclusivamente por negros en el Teatro Marconi, el legendario 'Shimmy Club'. Según el historiador Binayán Carmona fue fundado en 1924, contaba con cientos de miembros y aceptaba blancos. Allí los habitúes concurrían los primeros sábados de cada mes al club -que quedaba en el barrio de Almagro- y durante el carnaval alquilaban un salón, donde bailaban toda la noche candombe, rumba y una mezcla de ambos. Cultores de esta música, tradicionalistas y modernistas discutían vivamente, al punto de formar dos grupos rivales de tambores y bailarines. Sin embargo, el feriado de carnaval sería eliminado.

_ Muchos de los negros fueron propietarios; sus ranchos estaban construidos en un cuarto de tierra que, hasta el año 40, valía lo menos 1.000 pesos Algunos a algunos, los terrenos les habían sido donados por sus amos.

_La raza negra estaban perfectamente organizada por nacionalidades, Congos, Mozambiques, Minas, Mandingas, Banguelas, etc., etc.

_Ellos solían bailar todos los domingos y días de fiesta, desde media tarde hasta las altas horas de la noche, y tan infernal era el ruido que hacían con sus tambores, sus cantos y sus gritos, que al fin, la autoridad se vio obligada a intervenir, y ordenó se retirasen todos estos tambores a cierto número de cuadras más afuera del sitio que entonces ocupaban.

_Cuando Juan Manuel de Rosas asumió el poder -tampoco dio la libertad a los esclavos-, mantuvo, sin embargo, un mejor trato con los hombres y mujeres de color. Rosas mantenía estrecha relación con las capas populares y en relación con los negros, solía participar con miembros de su familia, de las fiestas en el barrio del Tambor, en Monserrat, en San Telmo y en la Recoleta (el viejo Buenos Aires).
Eran famosos los candombes y marimbas.

 

 

COMO NACIÓ EL NOMBRE DEL BARRIO DE CABALLITO ?

Una veleta, con la forma de un caballo dio el nombre al barrio Caballito...

Les contamos la historia...

El 15 de febrero de 1821 el inmigrante genovés Nicolás Vila adquirió la manzana comprendida entre las actuales Av. Rivadavia, Emilio Mitre, Av. Juan B. Alberdi y Víctor Martínez.

En ese predio edificó una casa de cuatro habitaciones, destinando una de ellas a una pulpería (nombre con el que se conocía a los bares en aquella época).

En la puerta del local, Nicolás Vila colocó un mástil de embarcación con una veleta de latón que contenía la figura de un caballo. La pulpería se encontraba ubicada a orillas de lo que era el antiguo Camino Real, actualmente Avenida Rivadavia, en su cruce con "El camino del Polvorín", actualmente calle Emilio Mitre.

La pulpería se hizo famosa como "la pulpería del caballito", y luego la llamaron Caballito que dio nombre al barrio.

Caballito todavía estaba muy lejos de convertirse en el populoso barrio del centro geográfico porteño. En los confines de la capital de aquel entonces, la pulpería y su caballito llamaban la atención. Tanto, que la gente empezó a usarlo como punto de referencia. Y para 1857, cuando se inauguró a pocos metros la estación del ferrocarril del Oeste, se la llamó “Estación del Caballito” y así quedó oficializado el nombre.

Don Nicolás una vez que habían intentado robarle en 1829, se defendió a trabucazos matando uno de los ladronzuelos, pero estos se vengaron, regresaron y lo asesinaron además de saquearlo.

Luego de esa fatalidad su hijo Isidoro, se encargó del negocio y entró en un nuevo periodo de prosperidad. Con el tiempo vende el predio en el año 1835.

 

 

 

 


 

 "la pulpería del caballito",  que dio nombre al barrio se ha convertido en este edificio.

 


CURIOSIDADES:

_En 1861 la quinta había pertenecido a Carlos Naón pero por emprender desafortunados negocios tuvo que hipotecar sus propiedades y "La conocida esquina del caballito" fue loteada y rematada.

_En el interín la compró otro propietario Ropes que falleció de viruela y la heredaron sus hijos. El establecimiento se demolió y se construyó en ese predio "el sanatorio de los doctores Avelino y Ángel Gutiérrez", establecimiento que se conservó algo mas que medio siglo.

_Cuando comienza la demolición de el segundo edificio del caballito un vecino Manuel Domato (parientes de los Vila) recata la veleta y la instala en su pulpería vecina en Emilio mitre y Rivadavia. Ellos luego de algún tiempo fueron los que donaron la veleta en 1925 a Enrique Udaondo, fundador del Museo de Luján.


_Esta veleta se encontraba desde 1925 en el Museo Histórico de Luján, pero desde mayo del 2010 se encuentra en el Museo de Esculturas Luis Perlotti, gracias a la iniciativa y accionar de vecinos, asociaciones barriales y la intervención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


_El caballito fue comprado en una herrería situada en la calle Venezuela.

 

 

 

 

 

 

       
           


 

Todas las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas, solicitamos que nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias

 

 

 

4