| 
  
  
  
    |   | 
    
  | 
   
  
    |  
      EDIFICIO 
	 
	  
	ALAS 
	  
	
                
	
	
	Arcón 
	de Buenos Aires 
	  
    
       | 
    
    
 Edificio Alas  
  
El histórico edificio Alas perteneciente a la Fuerza Aérea 
llamado primero edificio Atlas, hasta la caída del 
peronismo. 
  
  
Es una torre residencial y de 
oficinas, de estilo racionalista, ubicada en el barrio de San Nicolás, en la 
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue el edificio más alto de Buenos Aires 
entre 1950 y 1996, sustituido por la Torre Le Parc. 
Inaugurado en 1946, de 141 metros de altura, el edificio Alas 
es la segunda torre de esta categoría construida en Buenos Aires, luego del  Kavanagh. 
  
  
       
     | 
   
  
    |   | 
    
  | 
   
  
    | 
   
  
  
  
    
      | 
   
  
   
 En construcción. Por mucho tiempo fue parte vital del Skyline de Buenos Aires, 
junto con otra serie de edificios sobre la Avenida Leandro N. Alem, como el 
edificio Comega. Sin embargo, en la década del 2000 se vio opacado por la 
construcción de varias torres en Puerto Madero y del complejo edilicio Catalinas 
Norte. Actualmente es el 20º edificio más alto en la Argentina.
  
  
  
Vista desde el puerto- en construcción  
  
  
 
  
  
 Originalmente concebido como edificio ATLAS (Agrupación de Trabajadores 
Latinoamericanos Sindicalizados S.A.), y encarado por la asociación de dicho 
nombre cuyo presidente era Carlos Aloé, funcionario del gobierno de Juan Domingo 
Perón. 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
     haga click en la 
imagen para ampliar 
  
(DIFERENTES vistas) 
  
  
 
 
 
 
  
En su subsuelo, Juan 
Domingo Perón mandó edificar un bunker antinuclear que pensaba utilizar en caso 
de guerra o revuelta revolucionaria y donde se dijo sin ningún fundamento, que 
se había refugiado durante las acciones bélicas del 16 de junio de 1955 (en 
realidad lo hizo en los subsuelos del Ministerio de Guerra). Así que todos los 
militares de ahí en adelante, (incluyendo los del proceso) vivieron ahí. Algunos 
dicen que en los 70s, Muchos departamentos de ese lugar se utilizaron como 
lugares de detención clandestinos. 
  
  
  
  
  
  
  
 El edificio fue expropiado a la ATLAS y quedó en manos de la Fuerza Aérea 
Argentina, quien lo terminó y destinó a viviendas para personal de rangos 
variados. Además, transformó el nombre a "ALAS". En el bloque central del 
edificio hay nueve departamentos por piso, y originalmente el ALAS poseía su 
propio almacén de abastecimiento, además de locales comerciales de uso interno. 
  
  
  
  
  
 
  
  
En el último piso funcionan dependencias de Telefé (Canal 11), desde los tiempos 
en que esta fue administrada por la Fuerza Aérea, durante la dictadura 
autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. El edificio posee ocho 
antenas ubicadas en la terraza, un departamento de un centenar de metros 
cuadrados en el piso 40 donde funciona la planta transmisora, otro de 30 metros 
cuadrados en el piso 39 y un espacio en el subsuelo para la instalación de un 
generador eléctrico.
  
 
 
 
 
 
         | 
     
   
  
 
              
          
			 
	 | 
   
 
       | 
     
   
  
 
 
  
          
			  Todas 
			las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de 
			Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento 
			algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas, 
			solicitamos que nos contacten para 
			poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea 
			que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no 
			pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en 
			forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias 
            
 
  
  
   
 
       |