LEGISLATURA

 

DE LA

 

CIUDAD

 

Arcón de Buenos Aires

 

 

 

LEGISLATURA DE LA CIUDAD

PALACIO AYERZA

EX CONSEJO DE DELIBERANTES

 

Dirección: Esta ubicado en Perú 104, Montserrat casi detrás del Cabildo. La ubicación del edificio no es casual, ya que en su momento se buscó relacionarlo con la Plaza de Mayo y la Casa de Gobierno, el encuentro de los poderes nacionales y municipales corporizado a través de distintas manifestaciones arquitectónicas. El Proyectista fue:  el Arq. Héctor Ayerza, que buscó el estilo academicista francés para el edificio. Contó con la colaboración del arq Edouard Lemonnier. Por eso se lo denomina palacio Ayerza.


El inicio de obra se efectuó el 19 de agosto de 1927 y el fin de la misma ocurrió el 3 de octubre de 1931. La obra fue realizada por la empresa Luis Falcone
y se inauguró luego de 5 años de trabajos.


 

 

El edificio constituye un testimonio fehaciente de la convivencia de la arquitectura oficial con las formas de un academicismo que resolvía exigencias de monumentalidad y significados, y dominaba sus ideales estéticos. Fue en 1921 cuando el Municipio de la Ciudad de Buenos Aires decidió levantar la sede para su cuerpo legislativo y llamó a concurso de proyectos, siendo adjudicado el primer premio al trabajo del arquitecto Ayerza, quien utilizó un repertorio estilístico inspirado en la arquitectura del siglo XVII francés.

 

 

El palacio de la Legislatura de la Ciudad abarca la pequeña manzana comprendida por las calles Hipólito Yrigoyen, Perú y la diagonal Julio A. Roca. Ocupo el predio comprendido entre la casa de Balcarce y los altos de Escalada, había servido como cuartel y mercado de carretas frente a rentas Nacionales. Debe destacarse la utilización del hierro como ejemplo estructural.  Cuenta con una cúpula con vidrios azules y blancos.

 

Es uno de los edificios más grandes y llamativos de la Ciudad de Buenos Aires. En él se constituyó, en 1943, la Secretaría de Trabajo y Previsión dirigida por el entonces coronel Juan Domingo Perón. Debido a esto en 1951 el Congreso de la Nación Argentina lo declaró Monumento Histórico. Entre 1947 y 1955 albergó a la Fundación Eva Perón.  En 1977, fue incluido en el Área de Protección Histórica, y en 2000, el Código de Planeamiento Urbano lo catalogó como Área de Protección Histórica con nivel de protección integral (APH 1). Desde 1984 funciona en el edificio contiguo, que fuera originalmente la residencia particular de Victoria Aguirre, y que en ese momento pertenecía a la sucesión de Enriqueta Lynch, el Edificio Anexo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

 Armado de la estructura metálica. Al fondo, a la derecha, puede observarse la Plaza de Mayo y el Cabildo después de la intervención realizada en 1889 por el ing. Juan Antonio Buschiazzo en la que perdió tres arcos del lado norte y la torre construida por Pedro Benoit; en 1931 también serían demolidos los tres del lado sur para recuperar la simetría frontal y abrir la Diagonal Sur.

 

haga click en la imagen para ampliar -(FOTOS PANORÁMICAS)

 

 - Foto año 1940

 


 A mediados de 1921, el Concejo Deliberante había aprobado una ordenanza que disponía la construcción de un nuevo edificio para el cuerpo. La iniciativa proponía su edificación en Roque Sáenz Peña y Cerrito, en los terrenos municipales que ocupó el Luna Park. Pero el proyecto no prosperó.


 La Legislatura funcionó desde 1864 hasta 1906, hasta que se trasladó a su actual edificio de la calle Entre Ríos. En 1925 se llamó a concurso de anteproyectos para edificar el Palacio del Concejo. El ganador fue el arquitecto Ayerza, que siguió las líneas del estilo Luis XIV al diseñar el subsuelo, la planta baja, el piso principal, las cuatro plantas y la torre central de 97 metros de altura. El frente del edificio está coronado por 26 estatuas realizadas por artistas argentinos.


La piedra fundamental de este edificio fue colocada el día 18 de noviembre de 1926, siendo presidente de la República el doctor Marcelo T. de Alvear, Intendente Municipal, el doctor Carlos M. Noel, y presidente del Honorable Concejo Deliberante el Dr. Horacio Casco. Su construcción fue iniciada el 19 de agosto de 1927 y las obras, luego de cierto período de paralización, estuvieron terminadas definitivamente, siendo su virtual impulsor el concejal don José Guerrico, quien procede a su inauguración como Intendente Municipal, el 3 de octubre de 1931.


 

La torre cuya altura alcanza los 97 metros, tiene un reloj comando de melodía Westminster, con cinco campanas denominadas: Argentina, de 1.800 kg., del tono La bemol; La Niña, de 350 kg., del tono Si bemol; la Santa María, de 500 kg., del tono Do natural. Sus 4 cuadrantes tienen un diámetro de cuatro metros cincuenta por cara; controla la marcha de otros 80 relojes distribuidos en todos los ambientes del edificio. Con el Carillón (y esto es lo que hace su Singularidad) con 30 campanas portadoras en una de ellas de una nota musical, fabricado en Bockenem A. Hartz, Alemania.

 

 

Sus 30 campanas pesan casi 27 toneladas. La más voluminosa es la que corresponde a la nota La, con 4.800 kilos y 1,90 metro de altura, y la más pequeña es el Re sostenido, que pesa 25 kilos y mide 32 centímetros. El carillón del Palacio Legislativo se utilizó por última vez en 2001. Estaba abandonado y hubo que limpiarlo y arreglarlos. Dio bastante trabajo, pero fue una tarea artesanal que no requirió mucha inversión. Los trabajos de la Unidad Ejecutora de Obras de la Legislatura duraron tres meses. Entre otras cosas, se repararon los tableros, el teclado que hace sonar las campanas -similar al de un órgano- y los sistemas de afinación.

 

 

El 30 de junio de 1934 el Graf Zeppelin sobrevoló la ciudad de Buenos Aires y aterrizó en los campos del Palomar para abastecerse de agua y de alimentos Llegó a Buenos Aires, procedente de Río de Janeiro con una tripulación de 40 personas y 24 pasajeros. Tenía el aspecto de un gran cigarro habano de color plateado, de 236 metros de longitud y 45 metros de altura. El dirigible tenía una capacidad de 105 millones de litros de hidrógeno. Estuvo un poco mas de una hora en nuestra ciudad. Todos salían a las terrazas de los edificios para observarlo y saludarlo. Esa era la primera y única vez que un Zeppelín voló en la Argentina. En la fotografía sobrevuela por la ciudad cercano a la Legislatura. Luego, ascendió de nuevo y se fue definitivamente rumbo a Montevideo. Los cinco motores Marybach-VI-2, colocados en barquillas externas y alimentados alternativamente con nafta o gas, movían hélices de acción directa que impulsaban al dirigible hasta una velocidad máxima de 128 kilómetros por hora. La vida en el dirigible era similar a la de un barco pero con menos comodidades. Los hombres asistían a los cocktails de la noche muy bien vestidos y las mujeres luciendo trajes de noche. Pero el dirigible no tenía calefacción, de modo que cuando volaba por zonas frías o en invierno, los pasajeros y la tripulación debía taparse con varias mantas. Los camarotes eran relativamente amplios y cómodos; había cabinas individuales con sofá camas o con literas. Solo cuatro dirigibles volaron sobre Buenos Aires: El Plata (foto), entre 1920 y 1928; Los Andes, entre 1922 y 1929; Graf Zeppelin en junio de 1934, y el de la empresa láctea La Serenísima en 1995.

 

 Salón Dorado

 

 

En la vista Sudoeste desde Plaza de Mayo vemos la Diagonal Presidente Julio A. Roca (Diagonal Sur). Se divisa el edificio Siemens, el cual presenta dos estatuas golpeando una supuesta campana; y a la derecha vislumbra con su altura el edificio de la Legislatura de la Ciudad.
 

 

 Las treinta campanas con la inscripción CMXXX y, grabado en relieve el escudo municipal. Alcanzan un peso total de 27.350 kg., su funcionamiento es eléctrico y puede accionarse mediante un mecanismo con teclado utilizable para la ejecución de cualquier clase de melodías, a mano, automáticamente, o por medio de rollos perforados.

 

 

 Se trata de un palacio estilo Luis XIV compuesto por un subsuelo, planta baja, piso principal, cuatro plantas superiores y una torre central de 96 metros de altura. Los tres frentes están coronados por 26 estatuas, todas ellas obras de escultores argentinos o naturalizados.

 

 

 Interiormente es de un gran lujo, con artesanías realizadas en roble americano y nogal italiano, columnas de mármol de Grecia, arañas de bronce y cristal. El Salón Dorado es réplica del Salón de los Espejos del Palacio de Versailles.

 

 


En el frente sobre la avenida Roca, Hay una serie de 26 estatuas que simboliza diversos elementos vinculados al gobierno de la ciudad. La arquitectura exterior e interna de este edificio está concebida en el estilo Luis XIV, y consta de  un subsuelo, planta baja, piso principal, cuatro plantas y torre central. Coronan sus frentes, las estatuas ejecutadas por artistas argentinos y naturalizados, denominadas: La Ciudad, Orden Social, Poder y Derecho, Protección a la infancia, Vigilancia y Providencia, Navegación, Comercio, Ciencia Médica y Química, Progreso, Estética, Vulcano, Ponderación, Carácter; Justicia, Pomona, Arquitectura Edilicia, Subterráneos, Industria, Mercados, Mataderos, Agricultura, Arquitectura, Atletismo, Pintura, La Música y La Historia.

 

 

   


El instrumento fue instalado en el edificio recién terminado del entonces Concejo Deliberante en 1931, bajo la intendencia de José Guerrico. En ese año, se lo consideraba el carillón más grande de América Latina. Durante medio siglo, tocó melodías populares. En 1933, se lo usó para interpretar la marcha fúnebre cuando murió Guerrico, que fue velado en el Concejo. Y entre 1979 y 1980 sonaba tres veces por día. Hasta que el mal estado del anclaje de sus campanas obligó a dejarlo sólo para ocasiones especiales. En 1997, tras cinco años de abandono, restauraron la estructura que lo sostiene con ayuda del gobierno alemán, pero pocos meses después volvió a caer en el olvido.

 

 

Los últimos pisos de la Legislatura

 

 

Esculturas (Cariátides) representando aspectos de la vida urbana, de izquierda a derecha de la foto: Navegación, Protección a la Infancia, Orden Social, Vigilancia y Providencia, Poder y Derecho, Ciencias Médicas y Químicas, Comercio. Autor: Troiano Troiani.

 

 

 

MONUMENTO A JULIO A. ROCA:
Av. Diagonal Sur y Perú.

El monumento, inaugurado en 1941, tiene en la base de mampostería revestida en mármol lustrado, dos grandes figuras que representan a La Patria y El Trabajo. Coronando la base, se halla la figura ecuestre del prócer que fuera dos veces presidente de la República Argentina (1880-1886 y 1898-1904) y Comandante de la Campaña del Desierto. Es una obra realizada en bronce por el escultor José Zorrilla de San Martín.

 

 

El legislador porteño por el bloque MST-Proyecto Sur Alejandro Bodart tomó la idea que promueve Bayer y elaboró un proyecto de ley para trasladar el monumento a Roca a una estancia que posee la familia del ex mandatario en la provincia de Buenos Aires.

 

El monumento al ex presidente Julio Argentino Roca, eregido en la intersección de la avenida Julio Argentino Roca y Perú. Además de reemplazar el monumento a Roca, el proyecto de ley propone modificar el nombre de la avenida, que lleva el del ex presidente, por el de "Pueblos Originarios".

Bayer es uno de los realizadores del film "Awka Liwen", que aborda la denominada Campaña del Desierto que, a fines del siglo XIX, lideró Roca y significó el "genocidio" de los pueblos originarios del sur argentino. Por aquellos años, la Argentina llegaba hasta La Pampa y Bahía Blanca era territorio de malones. Los pueblos como Salto, Rojas, Arrecifes, Bahía Blanca, Río Cuarto, eran saqueados, los hombres degollados, las mujeres secuestradas, los niños raptados y las haciendas arriadas hacia la Cordillera por el Camino de los Chilenos, una gran rastrillada que conducía desde Buenos Aires hasta los Andes. Por allí se iban miles de cabezas de ganado, que luego serían vendidas, muy baratas, en Chile.

 

El proceso comenzó alrededor de 1780 y se intensificó a partir de 1810: populosas indiadas de Chile abandonaron su patria, expulsadas por la guerra de la Independencia, en la cual habían elegido el bando realista. Invadieron, pues, los valles cordilleranos y la Pampa, donde encontraron buen clima, campo abierto, vacunos y yeguarizos sin dueño para alimentarse, y fueron ocupando nuevos territorios en las provincias argentinas.

 



 

 

 

Los Salones

Salón Dorado.


Refiere al Salón de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia. Se llega a él subiendo por la Escalera de Honor. Columnas del estilo Jónico rodean su área central y sostienen una galería que forma, por medio de arcadas, un balcón sobre el sector central. Se destaca al fondo un palco-bandeja de honor con el escudo Nacional que enfrenta al emblema Municipal, en la otra punta. Está iluminado por seis arañas de 45 velas y 14 arañas de diez luces bajo galería. El salón es utilizado para las Audiencias Públicas, recepciones y eventos.

Así, Buenos Aires ganó una de las construcciones de mayor distinción arquitectónica. El Salón Dorado y el de Honor fueron escenario de grandes fiestas y de recepciones. Entre los agasajados estuvieron el presidente francés Charles de Gaulle, el sha de Persia y el príncipe Akihito de Japón. En 1952, durante 13 días, fue velada allí Eva Perón. Los pisos del recinto se sustituirán en forma completa. "Son de roble de Eslavonia. Como antes había sillones con rueditas, el movimiento permanente los deterioró".



Salón Montevideo


Es el Hall de acceso al Salón Concejales. Recuerda a las jornadas comunales de Montevideo y Buenos Aires que se realizaban cada año para intercambiar ideas sobre como mejorar el orden Municipal de ambas ciudades. Suele ser utilizado como salón para conferencias.


Salón de los Pasos Perdidos


Este salón sirve de recepción y espera. Su parte central está rodeado de columnas de mármol que forman una galería por medio de arcadas.
 

Salón San Martín


Posee una chimenea en mármol de Grecia color verde, con aplicaciones de hierro forjado en relieve. Hay además una hilera de columnas en estilo Dórico que sostiene una galería. La enorme araña central posee 40 luces en diversos planos.


Salón Eva Perón


Se encuentra entre los despachos del Presidente y del Vicepresidente primero de la Legislatura. Allí funcionó la Fundación Eva Perón que presidió María Eva Duarte de Perón durante la presidencia de su esposo Juan Domingo Perón. Se conserva su mobiliario y algunos de los objetos personales que utilizó, como el tintero y el portapapeles. Hay además dos baihut, estilo Luis XIV, construidos por el ebanista Tarris, con el escudo municipal grabado en sus puertas. Ambos soportan dos jarrones de cristal de Baccarat y de bronce. Sus paredes están recubiertas de madera de roble.


Salón de Concejales


El recinto de este salón, con forma de hemiciclo, posee un artesanado (boiserie) de nogal italiano y columnatas de mármol de Grecia. El cielorraso es abovedado, con una gran claraboya central.


Salón Comedor de Honor


En realidad nunca fue utilizado como comedor. Posee arañas de cristal y muebles de estilo Luis XVI.


Sala de exposiciones


En el subsuelo se recuperó desde 2007, un centro de exposiciones y un museo del patrimonio de la Legislatura.


La entrada suele ser libre y gratuita.

 

 

 

 

 



Biblioteca Esteban Echeverría.


En el piso principal se encuentra la Biblioteca. Cuenta con 35.000 ejemplares que pueden ser consultados por el público en general. Su orientación es jurídico-legislativa. Se puede acceder a los ejemplares vinculados a las temáticas de las Comisiones y sobre el desarrollo urbanístico, cultural y socio-histórico de la ciudad. Pueden realizarse consultas virtuales.
Hay una Sala de Lectura para consulta de Legisladores, autoridades, personal de la Legislatura y público en general. Servicio de Enlace Legislativo que permite el seguimiento de la información solicitada y la búsqueda de la misma en otros archivos en caso de que no se cuente con el material en a biblioteca.


Se destaca una colección de volúmenes antiguos que se encuentra en la Biblioteca Tesoro. Son más de 2.000 libros (algunos digitalizados) publicados desde el siglo XVII al siglo XIX. Algunas de ellas son la Legislación Antigua de los Reyes Godos de España, Las Leyes de Indias, Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, Los Planos más Antiguos de Buenos Aires y el Álbum Fotográfico del Centenario de la Revolución de Mayo.


Existe un archivo gráfico audiovisual sobre la documentación relacionada con la presencia de Eva Perón en el Palacio y de las instituciones que ejecutaron las políticas sociales entre 1943 y 1955.
El "Archivo Tango" posee más de 250 partituras, libros y folletos sobre esta música.


En junio de 2012 unos 13.000 libros (ninguno de ellos pertenecían a la colección de incunables) resultaron dañados por el agua proveniente de una pérdida del piso superior que provocó filtraciones desde el techo por la boisserie que recubre las paredes de la sala y el anegamiento del piso de parquet. El hecho no fue descubierto al instante pues ocurrió durante un fin de semana.4 Gracias a la cooperación de técnicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y de la Escuela Técnica Otto Krause se pudieron realizar las reparaciones y restauraciones. Se aprovechó además para mejorar las instalaciones eléctricas e incorporar sensores y detectores aptos para prevenir siniestros. De los 33.210 ejemplares que debieron ser mudados (2000 quedaron en su lugar) 5112 habían sido alcanzados por el agua directamente. De ellos, 3462 fueron secados y devueltos a los estantes. 100 libros resultaron irrecuperables, pero se informó que serían repuestos.

 

Biblioteca Esteban Echeverría.

 

 

Una Pérgola en su terraza como remate. De transición del interior con el exterior: la Escalera de Honor sobre la avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur ). El Salón Dorado y su aproximación decorativa con el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. El salón donde funcionaba la fundación Eva Perón. El recinto de Sesiones, en su hemiciclo delimitado por columnas de mármol y el rico patrimonio artístico que guarda en sus decoraciones, su iluminación y sus obras de artistas plásticos exhibidas en distintos sectores. Doce ascensores y cien aparatos telefónicos internos.

 

 

 El edificio está catalogado, desde marzo de 1977, como Área de Protección Histórica y, desde el año 2000, fue catalogado por el Código de Planeamiento Urbano Área de Protección Histórica -APH 1- con nivel de protección integral. En el edificio se constituyó a fines de 1943 la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo del Coronel Juan Domingo Perón, por lo que fue declarado Monumento Histórico por el Congreso de la Nación en 1951 por la Ley 14.036. En 1946 fue sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y entre 1947 y 1955 fue sede la Fundación Eva Perón, donde la Primera Dama tuvo  su despacho.

 

 

 

 

 

La Hemeroteca José Hernández


Posee patrimonio informativo, cultural e histórico compuesto por colecciones de publicaciones periódicas de distribución nacional que datan de 1870.
Cuenta con la colección de periódicos microfilmados del diario "La Argentina", que arranca en 1902 y llega hasta 1947 (completa y única en Sudamérica). También cuenta con las colecciones del diario La Nación (desde 1870 a 1995), del diario La Prensa (1892 - 1995) y del diario "La Razón" (la más completa que existe) desde 1906 hasta 1987. Otras son "La Opinión" (1971-1979); "Tiempo Argentino" (1982-1986); "Ámbito Financiero" (desde 1990); "Página 12" (desde 1987); "El Cronista" (desde 1968); dos años del diario "Democracia" (1953-1954); "Correo de la Tarde" (1958-1959); el breve período del vespertino "La Tarde" (1976); "Extra" (1990-1992) y Nuevo "Sur" (1989-1990).
Pueden hallarse las revistas encuadernadas: Mercado; Noticias; La Maga; El Periodista; Extra; La Opinión; Dinamis; Humor; Revista XXIII y sus antecesoras, XXII y XXI de la misma editorial, Tres Puntos; Página 30; La Semana; Siete Días; Leoplán; y Gente entre otras.
También cuenta con carpetas que contienen información periodística de temas como: "Atentados Embajada de Israel y AMIA", Abuelas de Plaza de Mayo, "Reserva Ecológica" etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la calle Hipólito Yrigoyen y desde el terreno que ocupó la antigua Legislatura hasta la esquina de la calle Defensa, se construyó una casona de piso alto que en principio perteneció a la familia de Aspillaga y luego a la de Escalada. En ella nacieron los próceres de ese apellido y la esposa del general San Martín. Fue una lujosa residencia, finamente amoblada, con un balcón que corría a todo lo largo del frente. Con el correr de los años, la casona perdió su antigua importancia y finalmente se trasformó en un inquilinato al ocupar sus numerosas habitaciones gente de humilde condición. El edificio fue conocido entonces con el nombre de "Cuartería". En la planta baja abrieron sus puertas pequeños comercios dedicados a la venta de comestibles y también una casa de comida llamada la "fonda de la catalana", especializada en platos típicos españoles. La casa fue demolida en el año 1887.

 

El edificio está conformado por un subsuelo, planta baja, piso principal, cuatro plantas y una torre central de 97 metros. Imitando un detalle propio del estilo neoclásico Luis XVI posee en su parte superior, al nivel del cuarto piso, una gran cornisa que concluye en un ático coronado que en dos de sus frentes posee un complejo artístico de 26 estatuas (Cariátides) que han sido creadas por autores argentinos o extranjeros naturalizados. Cada estatua fue separada en dos partes ensamblables y simbolizan diversos aspectos de la vida urbana.

 

Fernando Peña (Fernando Gabriel González Peña Mendizábal -Montevideo, Uruguay, 31 de enero de 1963 - Buenos Aires, Argentina, 17 de junio de 2009) fue un conductor de radio y actor de teatro, cine y televisión. De nacionalidad uruguaya, nacionalizado argentino, residió en Buenos Aires. Falleció en el Instituto Alexander Fleming a los 46 años.
Hijo de Pepe Peña, comentarista de fútbol, y de María José Malena Mendizábal, actriz. Federico, su hermano menor, es músico y reside en los Estados Unidos. Parte de su niñez la pasó en la ciudad de Montevideo en la localidad de Carrasco, fue al colegio British School de Montevideo.

 Tiempo después la familia Peña decide irse a vivir a Buenos Aires, dado que Malena y Pepe se habían separado.
Fernando sigue su vida, comienza en una nueva escuela, el Saint Andrew's, según lo relatado en el libro "Las siete vidas de Peña", el ambiente fue caldo de cultivo. Allí tiempo después en la radio crea al personaje Martín Revoira Lynch.
Asumido homosexual, Peña afirmó padecer VIH y haber estado cerca de la muerte. Tuvo un linfoma en el riñón y se sometió a quimioterapia. Falleció a causa de un cáncer de hígado. Los restos del actor Fernando Peña fueron retirados del salón Montevideo de la Legislatura y trasladados a un cementerio privado para su cremación.

 

 

 

 

Estela Raval, la gran voz de "Los cinco latinos" falleció el 6 de junio de 2012 debido a un "cáncer de mama avanzado" y un "cuadro de infección respiratoria". Tras realizarse el velatorio en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo porteño, trasladan los restos de la reconocida cantante Estela Raval, quien falleció luego de luchar 10 años contra un cáncer. El cortejo fúnebre partió hacia un cementerio privado de la localidad bonaerense de Pilar. La decisión de que Raval sea velada en el Palacio Legislativo es por su condición de Ciudadana Ilustre. Esta distinción que fue otorgada mediante la Ley Nº 2.019 sancionada el 6 de julio de 2006. La ceremonia de entrega de los atributos tuvo lugar el 24 de agosto, en el Gran Salón de Honor del parlamento porteño. La artista, de 77 años, estaba internada en la Clínica Bazterrica desde el 27 de mayo, y aunque en principio se había indicado que le darían el alta médica, su situación empeoró y entró en "estado crítico" hasta su muerte. Su nombre original era Palma Nicolina Ravallo, cantaba desde pequeña y se inició a los 12 años como profesional con el nombre artístico de Estela Raval. Del matrimonio con el músico Ricardo Romero nacieron tres hijos: Mónica, Ricardo y Hernán. Un episodio de infidelidad acabó con la pareja y ella jamás volvió a casarse.
 

 

        

 

 

 Ricardo Romero; Estela y sus tres hijos: Mónica, Ricardo y Hernán