LA

PLAZA

DE

 MAYO

 

PARTE 2

 

Arcón de Buenos Aires

 

 

FUE LA PLAZA EL PRIMER MERCADO AL AIRE LIBRE

 

Nació la ciudad de la Trinidad, en la actual Plaza de Mayo. La ciudad tenía dieciséis cuadras de frente por nueve de fondo y media cuadra sobre el límite de la barranca. La plaza en una sola cuadra se convertía en el centro cívico al localizarse sobre ella el Cabildo, la Catedral y la casa del Adelantado (que la separaba del Fuerte) que quedaba en la cuadra que después se agregó a la plaza de Mayo.

 

 Hacia el exterior de este centro se distribuían las iglesias y conventos y también el hospital.

En su génesis La Plaza Mayor carecía de veredas y faroles. La venta al público se realizaba al aire libre y cada comerciante extendía sobre el suelo un cuero o un trapo para exhibir variados productos alimenticios; desde perdices y mulitas hasta pescado del río. Años más tarde surgieron las bandolas que consistían en un mostrador con forma de caja y con tapa, protegido por un toldo y destinado a la venta de artículos varios  (peines, alfileres, dedales de sastre, etc.).

 

 

La plaza, como las europeas, era en sí misma el mercado. Allí se reunían compradores y vendedores; y en ella se podía encontrar productos alimenticios provenientes de las cercanías. Pero como era el sitio de reunión obligado, también en ella se realizaban las procesiones y fiestas religiosas, como la de Corpus Christi. La fiesta de Corpus Christi es una de las más antiguas de esta Capital, pues fue jurada en 1585 y continua celebrándose hasta hoy.

 

 La Argentina, en 1910, le enseñó a toda la humanidad su esplendor a través de varias ferias que se desarrollaron en distintos lugares de la ciudad y fueron recorridas por miles de visitantes argentinos y extranjeros.

 

Cúpula del edificio del HOTEL LONDRES.

 

Vista del frente del Cabildo a la derecha.

Misma calle y orientación que foto superior. Observen los cambios.

 

 

Plaza de Mayo 1923. En primer plano se divisa La Pirámide de Mayo que  fue erigida en 1811 con el nombre oficial de Columna del 25 de Mayo para conmemorar los inicios de la independencia nacional.

 

En la plaza ubicada frente a la fortaleza se efectuaban las ejecuciones de los criminales o acusados de delitos políticos. Los cadáveres quedaban expuestos a la vista del público antes de sepultarlos. Sin embargo, también en la Plaza Mayor se realizaban las grandes fiestas —entre ellas la jura de un nuevo soberano español— o las procesiones religiosas.

 

Foto ya sin las fuentes francesas y al fondo a la derecha se halla

El Palacio Municipal, sede del Gobierno de la Ciudad.

 

 

Plaza de Mayo: (Se observa el antiguo Teatro Colón donde hoy en día esta el Banco Nación) y sobre la izquierda asoma la Catedral de la ciudad, al fondo se ve el rio y galpones del puerto. Desde 1893 hasta 1923 funcionaron, imitando a Londres, mingitorios debajo de la Avenida, en las esquinas y al centro de la calzada.

 

En la segunda mitad del siglo XVlll con el desalojo de los jesuitas, cuyas ultimas ruinas perduraron hasta el 1822, un sector de la plaza se convirtió en Plaza de Armas. En el costado izquierdo hay un paredón que dice: Avenida Palace Hotel, obviamente fue diseñado por el mismo arquitecto Alfred Zucker que hizo el Plaza Hotel, por este detalle tan característico.

 

 

 

haga click en la imagen para ampliar (FOTOS PANORÁMICAS)

 

En el siglo XIX, tiempos en los que Buenos Aires no ofrecía muchos entretenimientos, entre el 23 y el 26 de mayo, en el centro de la actual Plaza de Mayo, se instalaba un tablado para bailar. Los hombres trepaban los palos enjabonados para alcanzar bolsas con dinero u otros premios. Había carreras de sortijas, riñas de gallos y fuegos artificiales. Se elegía a una reina de belleza infantil que después era paseada en una carroza tirada por hombres disfrazados de tigres y leones. En Buenos Aires rara vez hombres y mujeres paseaban juntos; en el teatro estaban completamente separados y todas las damas se sentaban en los palcos mientras los hombres quedaban en la platea junto a esclavos, marineros, soldados y comerciantes.

 

A la derecha de la imagen destaca la Catedral Metropolitana que desde su origen sufrió muchas reconstrucciones, obra de Antonio Marsella (1791) a la que en la década de 1820 se le unió el pórtico neoclásico de su fachada principal. A la izquierda el Cabildo en alguna de sus tantas trasformaciones.

 

Plaza de la Victoria (1894). Al fondo en la edificación con las recovas aparece los Altos de Escalada y las torres pertenecen a la iglesia de San Ignacio. A la derecha, el Cabildo sin su torre. Es la esquina de Victoria y Bolívar y la foto pertenece a Samuel Rimathe.

 

 

Misma esquina que la foto anterior- Victoria y Bolívar. Se pueden ver el remate de la Recova Nueva donde hoy está el café Plaza Victoria, y en la manzana donde hoy comienza la Diagonal Sur, la casa de la familia Aguirre.

 

 Recova Nueva hacia 1890, vista desde la esquina de la calle Defensa mirando hacia Bolívar. Solo este ultimo tramo había quedado de una sola planta, el resto de la cuadra hasta Bolívar tenia dos pisos.

 

 

 

 

 

Los trabajos del subterráneo se iniciaron en 1911 y en 1913 se inaugura en primer tramo hasta la estación 11 de septiembre. Luego se cumplió el alcance del segundo tramo a Primera Junta en Julio de 1914. Esta estación perteneció al cuarto tramo de la línea inaugurado en julio de 1914, que unía esta estación y la de Plaza de Mayo, recibiendo originalmente el nombre de Caballito. El nombre de la estación homenajea al primer gobierno patrio surgido después de la Revolución de Mayo.

 

El colectivo fué un fenómeno que se dió en Capital Federal en 1928 y que con el correr del tiempo impuso un sello propio: la utilización de chasis de camiones para ser adaptados como pequeños ómnibus. Esta característica fué la que lo hizo popular y aunque se tratasen de Micro Ómnibus, el término colectivo se extendió a todo el país. En 1901 había 16 autos en el país y en 1905 ya circulaban 377 en la ciudad de Buenos Aires. Para octubre de ese año comenzaron a circular unos 50 autos con taxímetro. Poco más tarde comienzan a circular los primeros Ómnibus, limitados por la tecnología de los motores a explosión de la época que derivaban en calentamientos, roturas mecánicas y por ende irregularidad en los horarios del servicio. El desarrollo en la industria automotriz de los años 20 hizo que los vehículos fueran más confiables y efectivos, surgiendo nuevas líneas de ómnibus y promulgándose las primeras ordenanzas municipales respectivas.
 

 

Transito al rededor de la plaza año 1930-

Desde 1922 circulaban las primeras empresas de ómnibus, y en 1928, los taxistas que por entonces sufrían un período de escasez de pasajeros, decidieron unirse en pequeños grupos y hacer viajes con recorrido fijo, generalmente siguiendo el de una línea de tranvías, llevando su mismo número y hasta circulando delante de sus coches para "robarles" pasajeros. A este sistema dio en llamársele "colectivo" (resumen de auto-colectivo). En un principio leve, hacia comienzos de los años '30 la competencia se hace realmente feroz, generándose la superposición de servicios en los corredores importantes y el desabastecimiento de transporte en otros.

 

 

 

Las palmeras de la plaza.

 

Son originarias de las islas Canarias y fueron enviadas desde Río de Janeiro a fines del siglo XIX. Se puede ver una quemada, víctima de los sucesos del 20 y 21 de diciembre de 2001.

 

 

A pesar de que ya se sabía que los árboles plátanos (platanus acerifolia) provocaban serias alergias en las personas, estos fueron plantados en todo su recorrido, y aún son la especie predominante. Seeber consideró que eran los más adecuados y llamaba preocupación vulgar al problema de salud mencionado.

 

 

 

 

 

 

En el año 1816 hasta el año 1821 se jugaba a la lotería. El billete se vendía a diez centavos. Se jugaba todos los Martes en la plaza de la Victoria, delante del Cabildo y en presencia del pueblo a la una del medio dia. Unos muchachos sacaban de unos globos los números y un andaluz llamado Clavijo los repetía en voz alta. Como en ese tiempo había esclavos, estos también ellos intervenían en ese afamado juego.

 

En esta foto se ve la diagonal Norte y el banco Boston.

 

 

Subte - Construcción de la línea A (1912). La primera línea del subterráneo fue inaugurada el 1 de diciembre de 1913 y fue construida por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, que había recibido la concesión en 1909. Esa línea estaba constituida por uno de los actuales tramos de la línea A, que unía las estaciones de Plaza de Mayo y Plaza Miserere. El 1 de abril de 1914 se amplió la línea hasta la estación Río de Janeiro y el 1 de julio se extendió hasta la estación Primera Junta.

El presidente Victorino de la Plaza inaugurando la Línea A-La red está conformada actualmente por seis líneas denominadas con letras —de la A a la E y la H— e identificadas con colores, que suponen unos 52,3 km de vías. La totalidad de la red es subterránea, no existiendo tramo alguno a nivel o en viaducto.

 

 

En 1912 la compañía Lacroze Hermanos gana una concesión para construir otra línea de subterráneos. Esta línea es la actual línea B y fue inaugurada el 17 de octubre de 1930. En 1933 la Compañía Hispano–Argentina de Obras Públicas y Finanzas (CHADOPYF) comienza la construcción de las restantes líneas de subte.

 

Durante los años 1970 la entonces operadora, Subterráneos de Buenos Aires, asignó un color a cada línea: la línea A fue asociada con el color celeste, la B con el verde, la C con el violeta, la D con el rojo y la E con el amarillo. A mediados de los años 1990 el actual operador, Metrovías, resolvió alterar el esquema. En ese sentido, se invirtieron los colores de las líneas B y D, para la C se adoptó el azul y a la E le fue asignado el violeta. Subterráneos de Buenos Aires comenzó a identificar a la nueva línea H con un tono amarillo. En abril de 1953 se produce un brutal atentado en las inmediaciones de la línea A, varios vagones quedan destrozados. El hecho se salda con 6 muertes y mas de 90 heridos.

 


El primer ómnibus que circula por nuestra ciudad a motor lo hace por esta avenida en 1904. A fines de la década del '20 nacía en la Argentina el colectivo, un medio de transporte distinto creado por los dueños de los taxis (apócope de taxímetro, vehículo de alquiler) de entonces, agobiados por la crisis económica de los '30, que ya se hacia sentir entre la población. El primer colectivo tiene como recorrido al boulevard desde Rivadavia y Carrasco hasta la plaza de Mayo a partir de 1929. Fue exactamente en 1928, Cuando Hipólito Yrigoyen ganaba las elecciones con el doble de votos que su rival, Melo, y la Argentina perdía dos figuras de peso: el político Juan B. Justo y el escritor Roberto J. Payró; cuando en Londres se podía ver la primera imagen en televisión; cuando Einstein presentaba su teoría. Aquel año, los taxis de Buenos Aires comenzaban a sentir la falta de pasajeros y en un cafetín de Carrasco y Rivadavia (hay quien dice que fue en la esquina de Rivadavia y Lacarra), entre Floresta y Villa Luro, se reunían a pasar el mal rato un grupo de taxistas cansados de tanto infortunio.

 

Perón habló ante un millón de personas.

 

 

 

 

QUE SUCEDIÓ EN BUENOS AIRES EL 16 DE JUNIO DE 1955 ?

El Bombardeo de la Plaza de Mayo, también conocido como la Masacre de Plaza de Mayo, fue el bombardeo y ametrallamiento aéreo en nuestra ciudad.

Fue la segunda vez en toda la historia argentina que la ciudad de Buenos Aires era bombardeada. La primera ocurrió a principios del siglo diecinueve, durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

Ese día un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del presidente Juan Domingo Perón intentó asesinarlo y llevar adelante un golpe de estado y, si bien fracasaron en su propósito, durante el mismo varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Aviación Naval, bombardearon y ametrallaron con munición aérea de 30 mm, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, la avenida Paseo Colón, la Avenida de Mayo, el Congreso, el edificio de la Confederación General del Trabajo, la residencia presidencial (donde ahora está la Biblioteca Nacional) y etc.

 

 



Fueron aviones Gloster Meteor de la Armada. Una de las primeras bombas estalla en el techo de la Casa Rosada. Otra, le pega a un trolebús lleno de pasajeros y mueren todos.

TAMBIEN ATACARON LAS IGLESIAS? CUALES?

En la noche, como reacción popular a los bombardeos, fueron saqueadas e incendiadas la Catedral Metropolitana y las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, San Ignacio, San Miguel, La Merced, del Socorro, San Nicolás de Bari, San Juan Bautista, la capilla San Roque y templos de Olivos y Vicente López. Poco después, trascendió que el Papa Pío XII ha excomulgado al general Perón.

MUERTES...

Ese aberrante hecho causo la muerte de 350 personas, 2 mil heridos, y 79 personas quedan lisiadas en forma permanente. Irónicamente, fue el bautismo de fuego de la Aviación Naval Argentina (contra los propios argentinos). Los aviadores subversivos lanzaron nueve toneladas y media de explosivos.

PERÓN...

Perón se había retirado al edificio Libertador, entonces Ministerio de Guerra ubicado a 200 metros de la Casa Rosada por lo cual no estaba en “la rosada” al comenzar los ataques aéreos y el intento de asalto por fuerzas de tierra.

 



 


CURIOSIDADES:

_Lo notable que ese jueves 16 de junio estaba previsto un desfile aéreo, con punto de observación privilegiado en la Plaza de Mayo, en homenaje a San Martín.

_El 6 de julio de 1955, Buenos Aires amanece con nieve por primera vez en muchos años. Algunos agoreros se empeñan en interpretar la novedad como una señal de que vendrán tiempos difíciles.

 

 

La Compañía Unión Telefónica

 

La Compañía Unión Telefónica es un edificio construido para dicha empresa de telecomunicaciones a pocos metros de la Plaza de Mayo (calle Defensa 143 y 159), en el barrio de Monserrat, ciudad de Buenos Aires, Argentina. La Unión Telefónica lo llamó Edificio Defensa.

 

Durante décadas funcionó allí la Administración General de Telefónica para la República Argentina. Actualmente funcionan allí oficinas de Telefónica de Argentina. En el terreno que hoy ocupa este edificio se encontraba antiguamente una casa que había sido construida para la familia Obligado hacia fines del siglo XVIII. El edificio fue encargado al estudio de los arquitectos Héctor Calvo, Arnoldo Jacobs y Rafael Giménez, de gran renombre en la década de 1920 (algunas de sus obras: el Sanatorio Podestá y el Edificio Mihanovich).

 

 Se comenzó a construir en 1928 y fue inaugurado al año siguiente. Los teléfonos eran de magneto, pidiéndose la comunicación a la operadora por el nombre de la familia o empresa, pues aun no existían ni guías ni números. El precio del abono era 150 pesos mensuales, pudiendo tomarse el servicio por 3, 6 y 12 meses.

 

 

 

En 1946 el edificio pasó a ser propiedad del Estado en 1948, con la nacionalización de los servicios que llevó adelante el presidente Juan Domingo Perón. La empresa se llamó Empresa Mixta Telefónica Argentina (EMTA), pero en 1956 fue renombrada Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel). Recién en 1964 quedó terminada la nueva central telefónica de la ciudad, el Edificio República en Avenida Corrientes y Maipú. Cuando los servicios telefónicos fueron nuevamente privatizados durante la década de 1990 (presidencia de Carlos Menem), el edificio pasó a manos de la privada Telefónica de Argentina, que instaló allí la Dirección de Áreas Múltiples de Buenos Aires (AMBA) y la Unidad de Negocios Residenciales.

 

 

 

 

Palacio de Hacienda y ministerio de economía

 

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina es el organismo que se encarga, de acuerdo al Artículo 3° del Decreto 2025/2008 de: "Asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la política económica, a la administración de las finanzas públicas, el comercio interior y a las relaciones económicas, financieras y fiscales con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno Nacional, sobre la calle Hipólito Yrigoyen entre Balcarce y la Avenida Paseo Colón, en diagonal con la Plaza de Mayo. Está en el barrio de Monserrat.

 

Hacia mediados de la década de 1930 se decidió construir un edificio destinado a alojar al entonces Ministerio de Hacienda. Para ello se eligió el terreno enfrentado a la Casa de Gobierno que estaba ocupado desde 1858 por el edificio proyectado por el ingeniero inglés Edward Taylor para Rentas Nacionales.

 

 

El frente fue decorado con granito rosado en su basamento, y en travertino en el desarrollo y remate. Las lámparas que iluminaron los pasillos y los vitrales en las escaleras se realizaron en estilo art déco, y aún hoy se conservan. De los 38.000 m² que poseía la primera etapa del edificio, 15.000 fueron destinados a oficinas, y 22.500 a escaleras, ascensores, pasillos, vestíbulos, sanitarios y otros. La estructura de hormigón fue confinada a la empresa Hugo Rottin, los aires acondicionados fueron Arnott & Co. Ltd., los sanitarios fueron Hasenclever y Cía., los parquets colocados por Tassara, Vaccarezza y Cía., y varios trabajos fueron realizados por Siemens. En 1939 se aprobaron los planos para construir un pasillo que conectara directamente al edificio con la estación de subterráneo Plaza de Mayo de la línea A, y este aún se utiliza con acceso restringido para los empleados. Además, otra salida de uso libre se encuentra bajo las escalinatas de la calle Hipólito Yrigoyen.

 

 

Durante la década de 1990 serían anexados al Palacio de Hacienda una por una, todas las demás construcciones que componen la manzana entre las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce y Adolfo Alsina y el Paseo Colón. Entre ellas, el Railway Building y el edificio que había sido construido para el Banco Alemán Transatlántico y que muchos erróneamente confunden con el Palacio de Hacienda, guiados por su arquitectura fastuosa. foto 1940-

 

 

 

La Casa de Gobierno y el Ministerio de Hacienda- El frente tenía originalmente dos terrazas que miraban hacia el Parque Colón, ubicadas en los cuerpos entrantes.

 

Al costado de la casa Rosada se divisa la sede del Ministerio de Economía de la Nación.

 A la derecha se encuentra la calle Hipólito Irigoyen. Hasta hace aproximadamente 115 años el agua llegaba hasta la Avenida Paseo Colón, justo donde se encuentra el lado Este del edificio del Ministerio de Economía.
 

 

El Ministerio de Economía HOY

 

El Ministerio de Economía ocupa desde 1939 (en ese entonces era Ministerio de Hacienda) el edificio construido especialmente con ese destino, con entrada principal en calle Hipólito Yrigoyen 250. En 1950 se concluyó la 2º etapa el Palacio de Hacienda.

En 1991 fue anexado el edificio lindero en Avenida Paseo Colón 171, construido en 1937 para la Compañía General de Industrias y Transportes; en 1993, el de Balcarce 184, que había sido construido en 1914 para la CHADE y en ese momento alojaba a Edenor; y finalmente en 1994 se incorporó el Railway Building, inaugurado en 1914 para las empresas ferroviarias inglesas, ubicado en la esquina de Paseo Colón y Alsina y ocupado en esos tiempos por oficinas de Aerolíneas Argentinas.

 

 

 

Edificio sede de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Ex Congreso Nacional. Ocupa toda la manzana rodeada por las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Alsina y Defensa y bordea al Sur la Plaza de Mayo por la calle Hipólito Yrigoyen. Ex Banco Hipotecario Nacional y ex DGI.

 

 

Detrás de los mármoles de esta edificación, se encuentra intacto el edificio y sala de sesiones del antiguo Congreso Nacional de 1864 a 1906. Originalmente existió en el solar una carnicería o mercado que desapareció en 1822. Obra de los arquitectos Morelli y Fitte. Bajo el propio edificio de la AFIP esta la Academia Nacional de Historia con entrada por Balcarce 39. En el siglo XVIII aquí se encontraba la casa Antonio González Balcarce, vencedor de Suipacha. Luego funcionó en este edificio el Archivo General de la Nación, y hoy funciona la Academia Nacional de la Historia. Un detalle curioso es que el edificio tiene una salida exclusiva para el personal. que va directo a la estación de la línea A de Subte (metro).

 

 

En la vista Sudoeste desde Plaza de Mayo vemos la Diagonal Presid. Julio A. Roca (Diagonal Sur). Se divisa el edificio Siemens, el cual presenta dos estatuas golpeando una supuesta campana; y a la derecha vislumbra con su altura el edificio de la Legislatura de la Ciudad.

 

A la izquierda el ministerio de Economía y a continuación el edificio sede de la AFIP.

 

Vista acercada de la ex casa matriz del Banco Italiano (1929) de estilo neorenacentista, hoy perteneciente al BBVA Banco Francés.

 

 

 

 

 

HISTORIA POLITICA

 

En la mañana del 16 de junio de 1955, efectivos de la marina de guerra y "comandos civiles" intentan sin éxito copar la Casa Rosada y tomar prisionero al presidente Juan Perón. A mediodía, aviones Gloster Meteor de la Armada bombardean y ametrallan la sede del gobierno y la Plaza de Mayo. Una de las primeras bombas estalla en el techo de la Casa Rosada. Otra, le pega a un trolebús lleno de pasajeros y mueren todos. Los aviadores subversivos lanzan nueve toneladas y media de explosivos. Hubo 350 muertos y 2 mil heridos. Setenta y nueve personas quedaron lisiadas en forma permanente. Los agresores huyeron hacia Uruguay, donde solicitaron asilo político. Fue la segunda vez en toda la historia argentina que la ciudad de Buenos Aires era bombardeada. La primera ocurrió a principios del siglo diecinueve, durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. En esta ocasión, a mediados del siglo veinte, no existía un estado de guerra, quienes atacaron por sorpresa vestían uniformes militares argentinos y las víctimas fueron civiles desarmados, también argentinos.

 

IGLESIAS TAMBIÉN BOMBARDEADAS


La noche del 16 de junio de 1955, después de los bombardeos a Plaza de Mayo y la residencia presidencial, ardieron la Curia Eclesiástica —situada al lado de la Catedral— y las iglesias de San Francisco, Santo Domingo, San Ignacio, La Piedad, La Merced, San Miguel, San Juan, San Nicolás de Bari, el Socorro y Nuestra Señora de las Victorias.

 

Gran fiesta en el Día de la Patria

 

PALOS ENJABONADOS

 

En el siglo XIX, tiempos en los que Buenos Aires no ofrecía muchos entretenimientos, entre el 23 y el 26 de mayo, en el centro de la actual Plaza de Mayo, se instalaba un tablado para bailar. Los hombres trepaban los palos enjabonados para alcanzar bolsas con dinero u otros premios. Había carreras de sortijas, riñas de gallos y fuegos artificiales. Se elegía a una reina de belleza infantil que después era paseada en una carroza tirada por hombres disfrazados de tigres y leones.

 

La pirámide de Mayo

 

Ubicada en otro sector de la plaza (llamado plaza Victoria) fue trasladada en 1912 a su actual ubicación (media cuadra al este) luego de la demolición de la Recova que dividía el solar en dos plazas hasta 1883. Este monumento construido en 1811 para conmemorar el primer aniversario de la revolución de mayo, alberga en su interior dos construcciones. La primera sencillamente construida con una horneada de ladrillos y argamasa por Cañete. La segunda, más de acuerdo con el pensamiento progresista de la generación del ochenta, proyectada por Prilidiano Pueyrredón es coronada por la estatua de la Libertad. Originalmente se la rodeó de cuatro estatuas que simbolizaban la Astronomía, La Navegación, la Geografía y La Industria. Figuras que en la actualidad se pueden observar en la intercepción de Defensa y Alsina.

 

 

 

 

 

  Luego de las invasiones inglesas en 1808 muchas calles y plazas de la ciudad cambiaron de nombre aludiendo a héroes y sucesos relacionados a la liberación de éstas tierras, y la mitad Oeste de la Plaza de Mayo no sería la excepción. Así, luego de siglos de mantener el mismo nombre, desde entonces pasó a llamarse Plaza de la Victoria. En 1811, se le cambió nuevamente el nombre a la sección Este, tomando el de Plaza 25 de Mayo, en honor a la fecha patria. Finalmente en 1884 ambas fueron unificadas tomando el nombre que tiene en la actualidad, Plaza de Mayo.

 

 La Plaza y toda el área circundante alberga una intrincada red de túneles de distintas épocas. Comenzando con los túneles coloniales de los siglos XVII y XVIII (años 1600s y 1700s) que unen varios edificios históricos y recorren cientos de metros bajo tierra en los barrios de Montserrat y San Telmo. Entre los edificios que se interconectan mediante estos túneles se incluyen el Cabildo -, la manzana de la luces así como varias iglesias y casas coloniales de dichos barrios. Además por debajo de la Plaza de Mayo pasa el túnel de la línea A del tren Subterráneo (metro) o Subte, como se lo denomina coloquialmente aquí; dicha línea es la primera de la red de trenes subterráneos, que además es la primera construida en Hispanoamérica y al Sur de la ciudad de Nueva York. Este túnel comenzó a hacerse en 1911 y para 1913 la línea ya estaba inaugurada. Además hay otro túnel que pasa por aquí debajo, que viene del vecino Puerto Madero, y que presta servicios a un tren que une dicho puerto con la localidad de Castelar, al Oeste de la ciudad.
 

A partir de 1900 se autorizó el corso en la Av. de Mayo desde la calle Bolívar hasta Lorea. Por el paseo circulaban 4 filas de carruajes, 2 en un sentido y otras 2 en el opuesto. Los corsos en la Avenida de Mayo continuaron hasta 1970.

 

El nombre de la Plaza vario desde el siglo XIX, la zona este fue Plaza Grande, y luego Plaza de la Victoria, el sector Este se llamo Plaza del Fuerte, de  Armas y del Mercado.

 

El 25 de mayo de 1914 entra en vigor por primera vez la ley 9105 por la que se equiparan los días patrios (25 de mayo y 9 de Julio), a los domingos, en cuanto al cierre de negocios y descanso de personal.

 

En 1942 el Ejército Argentino tenía ovejeros alemanes para transportar canastos de palomas mensajeras.

 

En la década de 1930, el jubilado Benito Costoya llegó a reunir doce mil palomas en su criadero de la Costanera Sur. Según el sonido que emitía su silbato, las aves bajaban a comer o lo seguían. Cierto día le sugirieron que podía ganar dinero extra con su espectáculo de palomas. Así fue como comenzó a mostrar las habilidades de las aves en plaza de Mayo ante vecinos y visitantes. Cuando Buenos Aires fue sede del Congreso Eucarístico Internacional, en 1934, pintaron las alas de las palomas con los colores vaticanos, amarillo y blanco; y durante las fiestas patrias, las coloreaban de azul y blanco. También formaron parte, en la plaza de la República, de la fiesta con que se inauguró el Obelisco el 23 de mayo de 1936. Costoya murió al año siguiente. Las aves, ya acostumbradas a la plaza, se quedaron, se reprodujeron y se esparcieron por toda la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

La revolución de Mayo

 

 Al cumplirse cien años de la Revolución de Mayo de 1810, el gobierno del presidente José F. Alcorta organizó diversos festejos. Hasta ese momento el país era uno de las más ricos gracias al modelo económico agroexportador que se venía aplicando desde 1880. Para participar de las celebraciones vinieron numerosas personalidades de todo el mundo.

 

Los grandes festejos del centenario de la Revolución de Mayo fueron épocas de fraudes electorales, cero derechos para los trabajadores, inflación, endeudamiento, hambre, conventillos etc. Contrastaban con las megaexposiciones, los banquetes, las funciones de gala, las ceremonias y todo lo que se disfrutaba.

 

La Confederación Obrera Regional Argentina se preparó con una huelga. Y, el Gobierno, decretó el estado de sitio. Si bien Roque Sáenz Peña triunfó en las elecciones de 1910 en medio de huelgas, agitación obrera y fraude electoral, su gobierno promulgó la ley de voto universal, secreto y obligatorio, poniendo fin a la democracia restrictiva de la República Conservadora.

Sáenz Peña era el presidente electo pero gobernó en el centenario Figueroa Alcorta.
Muy pronto sería ley el voto universal y obligatorio, que luego beneficiaría también a las mujeres, algo totalmente impensado para la época.

 

En 1910, mientras el mundo esperaba poco menos que una catástrofe a causa del cometa Halley, los porteños se preparaban para un acontecimiento único.

 

Durante los festejos del centenario, Buenos Aires se convirtió en un escenario, con sus avenidas iluminadas, espléndidos edificios públicos, grandes palacios que impresionan a distinguidos viajeros.

 

Entre el 18 de mayo y el 2 de junio de 1910, con ocasión de los festejos del Centenario tuvimos una visita destacadísima entre tantas figuras ilustres que se hicieron presentes en los festejos.

Nos visito María Isabel Francisca de Asís Cristina Francisca de Paula Dominga de Borbón y Borbón, más sencillamente Isabel de Borbón, en aquel momento Infanta de España: la Infanta Isabel, "la Chata", como cariñosamente le decían en su país. Estaba emparentada con una reina y dos reyes: era hija de Isabel II, hermana de Alfonso XII y tía de Alfonso XIII. Fue dos veces Princesa de Asturias.
 

 En 1910 fue la representante oficial de la Corona española en los festejos del Centenario argentino. Al despedirla, en junio, el presidente Figueroa Alcorta dijo: “De hoy en adelante, la infanta Isabel será para Argentina algo más que una princesa ilustre: será una verdadera amiga”.

 

 

 

 


 

Las Fiestas Mayas



En 1811 en nuestro primar año de libertad después de la Revolución de mayo de 1810 que marcó el inicio de nuestra nación. Los festejos no se hicieron esperar.


El 25 de mayo de 1811 se inaugura un nuevo tipo de “fiestas patrias” que llega hasta la actualidad.
Durante este año la Junta solicitaba al Cabildo que fueran viendo de qué forma se podía celebrar el primer aniversario del 25 de mayo de 1810. Es así que da inicio a los festejos que recibirán el nombre de “Fiestas Mayas”.


En estos festejos hubo juegos, como por ejemplo el palo enjabonado, carreras de sortijas. Luego más adelante se fueron organizando corridas de cerdo con la cola pelada. También había espectáculos teatrales, fuegos artificiales, globos de fuego, conciertos y bailes que se prolongaban durante días. Otro de los juegos que se desarrollaba era "el rompecabezas". Consistía en una estaca o barra de equilibrio ubicada en altura sobre dos pivotes. Quien lograba caminar por la barra sin caerse recibía como premio una moneda.

Por la noche se escuchaba música, se bailaba y se disfrutaba de los fuegos artificiales.

Fuera de estos festejos especiales un pasatiempo que contaba con numerosos partidarios, era el dominó, un sencillo juego de origen presumiblemente oriental que habían puesto de moda los italianos en el siglo XVIII. Se jugaba, como en la actualidad, con 28 fichas rectangulares, fabricadas en hueso o marfil y punteadas desde el "doble cero" hasta el "doble seis".

 

El candombe era la diversión más difundida del grupo de los esclavos, de raza negra. En esta danza, acompañada por el tamboril, "los negros" realizaban una pantomima de la coronación de reyes congos.


El 5 de mayo de 1813 la Asamblea reunida en Buenos Aires declara a las Fiestas Mayas como Fiesta Cívica.
 

 

Las Fiestas Mayas tenían su punto de celebración en la Plaza de la Victoria que en la actualidad es nuestra Plaza de Mayo.

 

 

 

 

 

 

El día que corrieron los chanchos en la Plaza de Mayo



El 25 de Mayo de 1872 hubo un espectáculo extravagante. En lugar de riñas de gallos o corridas de toros, un empresario inventó una corrida de chanchos, en la Plaza que fue muy promocionada. La corrida atrajo un numeroso público a la plaza en donde todavía se veían gauchos auténticos y era el lugar de reunión de los dueños de carros y carretas. El cronista de La Tribuna escribió: “Llega el supremo momento y aquí entra lo bueno. El empresario suelta un cerdito flaco y haciendo que es detenido de la cola inmediatamente por unos tantos espectadores. Viene luego un segundo chancho, flaco y chico también, y tiene la misma suerte que el primero, siendo detenido apenas trata de escaparse. El público desde este instante empieza a alborotarse y pide vociferando que sean presentados cerdos grandes y chúcaros. El empresario se hace sordo a estos clamores y no aparece siquiera a dar alguna explicación hasta que al fin la concurrencia se desbanda y algunos de los que formaban se retiran destruyendo y llevándose consigo parte del tablazón del circo. Éste ha sido el principio y fin de las corridas de chanchos anunciadas con tanta pompa ayer”.


 

 

 

 

 

 

 

 
           

 

 

Todas las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas, solicitamos que nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias