| 
   
  
    
     Haga click en la imagen para ampliar    (ver 
fotos panorámicas)- 
  bien a la derecha la bolsa de comercio. 
  
  
  
        
  
Una 
vista de Alem desde Plaza Roma (ex-Mazzini) en los años '30, y miren, no estaba 
el edificio con cúpula en Alem y Lavalle!. Aparece imponente el edificio Comega 
que se 
encuentra en la 
Avenida Corrientes N° 222 
con 85 mts de altura. 
El Sr Alfredo Hirch fue el propietario de dicho edificio. 
  
  
  
  
        
  
El monumento que estaba en la 
Plaza Roma (ex-Mazzini). También alli a unos metros estaba la residencia de 
Juárez Celman. En 
1878, la estatua del político Giuseppe Mazzini, en Alem y Lavalle, generó 
polémica. Hoy está rodeada de modernas torres. El monumento es el mismo pero su 
entorno cambió mucho. El río quedó bastante lejos, cubierto por calles, modernos 
edificios y los viejos muelles de Puerto Madero, devenidos en paseo turístico 
para propios y extraños. Y las vías del ferrocarril, cuya estación central 
estaba ahí en el Bajo, a unos metros de la Casa Rosada, no sólo desaparecieron 
sino que cedieron su lugar para una de las avenidas más transitadas de la 
Ciudad. El sitio, ahora lleno de árboles, ocupa la manzana de Leandro N. 
Alem, Tucumán, Bouchard y Lavalle y se denomina Plaza Roma, aunque alguna vez 
fue conocida como Plaza Mazzini, en homenaje a la estatua de Giuseppe Mazzini 
(1805-1872) colocada allí por iniciativa de residentes italianos. El sitio 
elegido no era una casualidad: querían que, cuando los nuevos inmigrantes 
procedentes de Italia llegaran a Buenos Aires, tuvieran una imagen cercana a su 
historia. 
  
  
  
        
  
El monumento que estaba en la 
Plaza Roma (ex-Mazzini), cuando 
la plaza limitaba con el río año 1880. increible! La estatua que lo evoca en la 
Plaza Roma es obra del escultor italiano Giulio Monteverde (1837-1917), un 
hombre que, entre otras actividades, fue maestro de nuestra Lola Mora. Alguna 
vez hubo quejas por la ubicación y hasta se pensó en un traslado. Lo único que 
se modificó fue la orientación ya que, en un primer momento, la imagen de 
Mazzini miraba hacia la Casa Rosada. Y sigue en su lugar de origen. 
  
 
  
   
Recovas de Alem  
  
  
   Alem y Lavalle 
AÑO 1940 
  
  
          
El edificio Comega, le sigue la 
bolsa de comercio y en frente el correo Central.  
  
  
  
          
El edificio Comega, y en frente el 
correo Central. 
  
  
          
Sarmiento y Alem fotografiada 
hacia 1925 desde la estructura del Correo Central, en primer plano la Bolsa de 
Comercio (1916), en la esquina opuesta aún no existía el edificio con tejas 
rojas tan llamativo que hay actualmente, luego sigue un edificio bajo que ya no 
existe, después el que tiene esa impresionante cúpula, después el Archivo 
General de la Nación, la Cámara Nacional Electoral y el Palace Hotel. Cruzando 
Perón, el edificio de la Compañía Mihanovich, y aún no existía el Banco 
Germánico con su estilo art decó alemán. 
  
  
		  
  
 En el fondo vislumbra el 
Palacio de Correos. 
  
		
  
  
  
  
  
  
  
  
  
    
      | 
       cccccccccccccc 
		
  
		
  
		
  
  
          
  
(AYER- HOY) (fotografía relacionada 
con la siguiente imagen) 
  
  
  
		
		
 Tiempo después 
como se observa- faltan cúpulas, pero se observa diferente la cúpula del ex 
		Palace Hotel. 
  
  
   
		Cúpula de hierro del edificio levantado por la empresa Mihanovich en 1912. Fue realizado por el arquitecto José Marcovich y 
		esta enfrentado a la antigua sede del Palace hotel continúo siendo 
		propiedad de la familia Mihanovich. Con el tiempo el edificio fue comprado 
		por el banco Irvin austral y luego remodelado por el Bank of new York y 
		mas tarde se vendió al Banco de Galicia.  
		  
		  
		  
		
		  
		  
      
  
		  El Paseo de Julio, aunque 
		ya se denomina Av. Leandro N. Alem, que ha ganado en jerarquía y 
		monumentalidad como importante vía norte-sur. 
		El palacio de "Correos y 
		Telégrafos" al fondo en la vieja fotografía en construcción año 1927 -   
		  
   
		Desde la Cúpula de hierro del edificio levantado por la empresa Mihanovich 
		se observa la Casa Rosada y bien a la izquierda el edificio Libertador.  
		  
		  
		
  
		Se 
		observa diferente la cúpula del ex Palace Hotel, la edificación de la 
		derecha.  
		    
		       | 
     
   
  
 
  
  
  
  
		
  
		
  Alem 551 - perteneció 
a Juárez Celman - arquitecto Tamburini 
  
		
  
  
		
  
		El presidente 
		Miguel Juárez Celman vivió en la casa que le encargó al arquitecto 
		italiano Francisco Tamburini, autor del Palacio de la Casa Rosada, sobre 
		la avenida Leandro N. Alem 551/25, Buenos Aires. (D E M O L I D 
O). Fuente: Arquitecturas Ausentes, obras notables 
		demolidas en la ciudad de Buenos Aires. 
  
  
		
		  
		
  
		El presidente 
		Miguel Juárez Celman vivió en esta casa. 
  
  
		
		  
		
  
		
Alem y Alsina Edificio Railway Building
  
		
Ex oficinas de Ajustes del Ferrocarril, Buenos Aires 
 
El edificio fue proyectado en 1910 por los ingleses Conder, Follet & Farmer 
junto con Newbery & Thomas. Se ubica a una cuadra de la Casa de Gobierno 
nacional (Casa Rosada) en un lote de doble orientación que deja una recova en la 
planta baja para salvar la altura de la barranca. Su esquina se encuentra 
coronada por una torre octogonal con cúpula de cobre, que por la humedad 
desarrolla una pátina color turquesa intenso.  
  
		
  
Alem y Alsina Ex 
oficinas de Ajustes del Ferrocarril, Buenos Aires 
  
  
  
  
Alem y Lavalle   
  
  
  
Alem y Lavalle   
  
  
  
  
  
Alem y Lavalle   
  
  
  
  
  
  
                              
  
Entre 1887 y 1897 se 
desarrolló la construcción del nuevo
Puerto Madero, 
que definitivamente alejó 
al Río de la Plata de su antigua costa. Sin embargo, la barranca que delimita su 
ribera aún existe, y las calles perpendiculares a 25 de Mayo sufren una 
pendiente de más de 5 metros hasta llegar a la Avenida Alem. Por esto, la zona 
es conocida como el bajo. 
  
                              
  
Siendo originalmente la primera calle en 
dirección norte - sur al borde de la ribera, la distancia que la separa de la 
Avenida Leandro N. Alem es menor a los 100 metros que caracterizan a las cuadras 
céntricas del casco histórico porteño. Es por ello que muchos de los terrenos 
del lado este de la calle 25 de Mayo tienen también salida por la Avenida Alem. 
La calle 25 de Mayo parte del extremo nordeste de la Plaza de Mayo y llega hasta 
la Avenida Córdoba, donde se une con la Avenida Leandro N. Alem. Es virtualmente 
la prolongación de la calle Balcarce y tiene tránsito vehicular en sentido norte 
- sur. 
  
          
			
 
			 El Río de 
          la Plata mojaba las tierras de lo que es hoy la avenida Leandro N. 
          Alem. Allí se había construido, a fines del siglo XVIII, la Alameda, 
          un paseo con árboles y bancos. Los porteños gustaban de chapotear en 
          esas aguas, a tal punto que el virrey Cisneros, en 1809, dictó un 
          "auto de buen gobierno" que señalaba: "Que echando de ver los excesos 
          que se cometen en los baños públicos de las riberas del río, tan 
          opuestos a la moral cristiana, mando que nadie entre en él a bañarse 
          por los sitios que están a la vista del Paseo del Bajo sino de noche, 
          observando la más posible decencia, quietud y buen orden". 
            
            
          
  
 
En aquella época la ciudad tenía un 
contacto directo con su río; 
sus habitantes lo usaban para el lavado de ropas en las toscas de la costa, para 
el aprovisionamiento de agua para el consumo, donde los carros de los aguateros 
tenían lugares preestablecidos para extraer el liquido elemento. Cualquier 
observador costero se enfrentaba sin barreras con un panorama inigualable del 
enorme estuario, coronado por un horizonte infinito constituyéndose en el primer 
paseo público de la Ciudad estructurado para un determinado fin.  
          
                   
                                                                   
  
  
          
  
  Todas las imágenes 
e información aquí publicados han sido obtenidas de Internet, todas pertenecen a 
sus creadores. Si en algún momento algún autor, marca, etc. no desean que estén 
aquí expuestas, solicitamos que nos contacten para 
			poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea 
			que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no 
			pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en 
			forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias 
            
						 |