PARQUE

3

DE

 FEBRERO

Arcón de Buenos Aires

 

 

PARQUE 3 DE FEBRERO

Reseña Histórica

PARTE 2

 En 1910 la vida era más apacible. En las calles de Buenos Aires convivían los peatones, los carruajes y los automóviles, cuya velocidad máxima no podía superar los 14 km por hora, según la primera ordenanza sobre la materia dictada en 1905. En las fotos de época se los observa transitando en armonía por los jardines de Palermo, sin prisa, haciendo del paseo dominical toda una ceremonia social, donde fue arraigando el rito de los piropos. El puente peatonal de la derecha, conduce al Rosedal. Se divisan los afamados mateos. Las “victorias”, tiradas por un solo caballo y a cargo de un cochero. La mayoría de esos mateos llegaron desde Francia, aunque a mediados del siglo XIX eran muy importantes en las principales capitales de Europa como Londres, Berlín o Viena. En 1866 aparecía una ordenanza para reglamentar su actividad. Se establecía que para circular de noche, debían llevar faroles encendidos cuando no hubiera luna llena. Aquellas luces funcionaban con carbono. En la época del 1960 una ordenanza municipal prohibió la tracción a sangre en las calles del centro.

 

 

El Jardín o Patio Andaluz

El Jardín o Patio Andaluz decora una de las entradas del Rosedal de Palermo. El patio andaluz es una verdadera joya arquitectónica. Este lugar es un armonioso conjunto de cerámicas multicolores con escalinatas y bancos para sentarse. En este mimo lugar había funcionado la confitería y salón de baile "El Pabellón de los Lagos". Pabellón de los Lagos
Restaurant y bar que estaba ubicado a un lado del Rosedal. Era una construcción de hierro y vidrios, armada con un remanente de lo que había sido la Exposición Industrial del Centenario, a la que fueron invitados importantes personajes como la infanta Isabel de Borbón, el presidente de Chile, Pedro Montt, los escritores Ramón del Valle Inclán y Vicente Blasco Ibáñez, entre otros
.

 Ese espacio era lugar de reunión de familias conocidas y también era elegido como sede de importantes eventos y banquetes diplomáticos. La confitería funcionó hasta 1928, mientras que el Pabellón fue demolido en 1929 y en su lugar, se levantó el actual patio andaluz. Cuando cierra la confitería en 1910 se aloja alli una colonia para niños débiles. En 1926 se solicitaba el traslado de la colonia a un lugar mas apropiado. El patio Andaluz se inaugura oficialmente en octubre de 1929. La fuente muestra las cerámicas esmaltadas. Son con leyendas e imágenes referidas al Quijote. La llegada al Puerto y su traslado fueron realizadas por la fábrica Jose Laffitte de Sevilla.

Las rejas y las columnas metálicas proceden de la fábrica Sevillana de Hijos de Manuel Montes.

Exposición del automóvil en el Pabellón de Los Lagos, en junio de 1934

haga click en la imagen para ampliar  

El Pabellón de los lagos fue construido en 1901 y resistió hasta 1929. Su estructura era de hierro con grandes ventanas vidriadas. Los salones eran alquilados para festividades y banquetes, muchos de ellos con fines benéficos. Cerca de alli se encontraba el embarcadero de las góndolas. La obra fue del arquitecto Roland Le Vacher. Este lugar existió hasta el 1929.

El Pabellón de los lagos

 En Buenos Aires se tomaba te con masas en las confiterías Del Molino, Paris, El Águila, el Gas, Harrods y Gath y Chaves. Los autos descapotables eran ideales para los corsos de carnaval. En los 20 ya eran muchas las mujeres que iban al volante de las coupes. De hecho gran parte de las propagandas de automóviles estaba dirigida al mundo femenino que también asistía a las exposiciones de los nuevos modelos.

Antes de 1880, la elite porteña no tenía paseos públicos, circo de carreras, juegos atléticos ni ningún otro atractivo que permitiera la distracción. Sin embargo, a partir de fines del siglo XIX se crean los clubes sociales y se comenzó a jugar al criquet, fútbol y la práctica del atletismo. En este sentido la alta sociedad porteña del siglo XIX desplazó los entretenimientos de origen campero o los heredados de España y fue adoptando directamente, el estilo de la sociabilidad europea. De la misma manera, el exhibicionismo de los salones fue reemplazando los paseos por el Parque Argentino, por el Retiro y por los candombes morenos; las carreras de sortijas y cuadreras fueron cayendo en el olvido para dejar paso a las carreras de caballos. Alli se ve un carro con caballo llamado “mateos”, que pasean turistas, deben su nombre al del caballo de la obra teatral Mateo de Armando Discépolo. Antes se los llamaba “placeros”, pues tenían sus paradas en las principales plazas porteñas.

“mateos”

El principal entretenimiento estaba dado por el "Corso de Palermo", las tardes de los jueves y los domingos. Cuatro filas de coches, tirados por animales de raza, iban y venían en un tramo de tres cuadras por la actual Avenida Sarmiento, intercambiando en cada vuelta la ubicación para que todos pudieran cruzarse con los otros. La ceremonia tenía sus reglas fijas: en la primera vuelta se saludaban, en las siguientes fingían no verse y en la última se hacía el saludo de despedida.

 "Corso de Palermo"

La avenida de los lagos, hoy avenida Infanta Isabel.

Palermo año 1923 - El lago natural existente en el lugar, se formó con las aguas del río, que separaron a ese sector de la zona que comenzaba a urbanizarse y extenderse hacia el norte. Hasta fines del año 1925, este bosque era el lugar de preferencia de los porteños que lo eligieron para realizar la fiesta conocida como "Romería Española".

 Un café llamado Lo de Hansen o ANTIGUO HANSEN estaba situado en una entrada que hacía la  "La avenida de las Palmeras" (hoy Sarmiento), muy cerca de la actual Figueroa Alcorta, casi frente al Planetario y cerca de Los Portones de Palermo. Local tanguero. Fue demolido. Se exhibió  la película Los Muchachos de Antes no usaban Gomina. Fue el primero de los instalados en el Parque 3 de Febrero como confitería y restaurante, cercano al terraplén ferroviario.

Traslado del monumento a Sarmiento desde el puerto
al Parque Tres de Febrero.
Caras y Caretas 28 /4 / 1900

 

Inauguración del monumento a Sarmiento, Caras y Caretas 2/ 6/ 1900.

 La estatua de Sarmiento, obra de Rodin, fue inaugurada el 25 de mayo de 1900 en el mismo lugar en el que vivía su enemigo, Rosas, se dice que justo en el sitio donde Rosas tenia su dormitorio. Se halla hoy en Libertador y Sarmiento.

Inauguración del viaducto del F.C.B.A.P.,Bosques de Palermo 1909 -puente ferroviario-

21 arcos de ladrillos centenarios del ferrocarril General Mitre.

LOS ARCOS BAJO LAS VÍAS DEL MITRE SUPIERON BRILLAR EN SU ÉPOCA DE ESPLENDOR.

Debajo del puente ferroviario se concentraron bares, locales comerciales, pubs, discotecas y restaurantes.

El ex Paseo de la Infanta entró en decadencia luego de que el 5 de febrero de 1996 falleciera en el lugar la niña Marcela Iglesias, de seis años, aplastada por una escultura montada alli de metal de 270 kilos, que se desplomó sobre la pequeña cuando estaba sentada en los escalones de la entrada de una galería de arte Der Brücke. Hoy, el sitio fue rebautizado por ley con el nombre de la menor fallecida. De hecho, su nombre monárquico alude a la visita, en 1910, de la infanta Isabel Francisca Asís de Borbón para la celebración del centenario de la independencia argentina.

 

*El Jardín Botánico de Buenos Aires*

Son casi 8 hectáreas de verde en plena ciudad, con unas siete mil especies botánicas perfectamente mantenidas y cuidadas. Abrió sus puertas en 1898. Dentro de él, se encuentran demarcados 6 sectores, uno para cada continente y un sector para plantas autóctonas.
Además hay 5 invernaderos, un museo, una biblioteca y una escuela de jardinería. Aquí se encontraba el llamado POLVORÍN DE CUELI, un deposito de pólvora a principios del siglo XIX.

Entrada al botánico, en frente estaba la primitiva edificación de la administración del parque y la escultura denominada "la ondina de plata" obra de Lucio Correa Morales. Figura (reproducción de mármol de Carrara) presenta fisuras año a año cada vez mas terminales, desde la base circular que la contiene como también parte del paño que ayuda al sostén de la figura pueden observarse de corta distancia fisuras varias superiores a los 0.5 milímetros en ambos sentidos (transversales y longitudinales); el pié adelantado esta quebrado totalmente lo que hace peligrar la estabilidad de la escultura; además faltantes en su mano derecha, dos dedos uno reparado, el restante ausente.

Este edificio de estilo Ingles fue inaugurado en 1881. Aquí vivió el paisajista francés Carlos Thays con su familia los años que que fue director de Parques y Paseos de Buenos Aires. La fachada del edificio central del Jardín Botánico proyectado por el Ingeniero Polaco Jordan Wysocki y construido por el Sr Pedro Serechetti.  Sus rasgos principales son la simplicidad y simetría. De 1882 a 1894 fue sede del Departamento Nacional de Agricultura. Mucho antes de 1850 el terreno ocupado por el jardín botánico era considerado la casa de pólvora de Cueli y alli se proyectaba la construcción de un hospital militar.

En la década del 30 se quitó el enrejado de los parques (antes había un horario para ingresar a los parques, días para mujeres y niños, días para caballeros). Cuando se quitó la verja del Jardín Botánico se sucedió un saqueo intensivo de las especies y pocos años después hubo que volver a enrejarlo.

 

 Algunas esculturas


"El Beso", escultura de mármol obra del escultor francés Jean Paul Baptiste Gask, se encuentra en el Parque “Tres de Febrero” (bosques de Palermo), ubicado sobre el lago a la vera de la Av. Infanta Isabel, en la Ciudad de Buenos Aires. “Representa a Leandro y Hero de la mitología griega. Hero era una sacerdotisa de Afrodita, vivía en una torre en Sestos, en el extremo del Helesponto. Leandro, un joven de Abidos vivía en el otro lado del estrecho, se enamoró de ella y cada noche cruzaba el Helesponto a nado para estar con Hero. Ella debía encender una lámpara cada noche en lo alto de la torre para guiarle. Se vieron durante el cálido verano. Pero una tormentosa noche de invierno las olas sacudieron a Leandro en el mar y el viento apagó la luz de Hero, por lo que el amante perdió el camino y pereció ahogado. Hero se lanzó desde la torre, muriendo también”.

Obra de Francisco Cafferata (1861 – 1890), ESCULTURA LA ESCLAVITUD- también conocida como "El Esclavo". Ubicada en la plaza Sicilia, Parque 3 de Febrero en los bosques de Palermo, de la Ciudad de Buenos Aires. Cafferata la realizó en Florencia, Italia, en 1881 y la envió luego a Bs. As. Esta obra fue exhibida y premiada con medalla de oro en la Exposición Continental de 1882 en Buenos Aires.

EN LA ANTIGUA FOTO SE VE LA AVENIDA DEL LIBERTADOR LLAMADA ANTES AVENIDA ALVEAR- EL MONUMENTO DE LOS ESPAÑOLES Y LOS TÍPICOS AUTOS DE ÉPOCA, BANCOS E ILUMINACIÓN DE AQUEL BUENOS AIRES DE AQUELLOS TIEMPOS.

Las esculturas "León con su caza" y "Leona con su Cría" se adquirieron para la época del Centenario de la Revolución de Mayo con el objeto de embellecer uno de los paseos más tradicionales. Se encuentran en la "Plaza Holanda", Parque 3 de Febrero, en el Barrio de Palermo. Son copias de los originales realizados por Auguste Nicholas Cain que se encuentran en el "Jardín de las Tullerias" en París-

Fueron adquiridas por el municipio de la ciudad en 1905; actualmente ambas esculturas están enfrentadas dentro del los jardines creados por Carlos Thays, a comienzo de 1900. Son dos réplicas fundidas por la firma Susse Frères: “La tigresa portando un pavo real para sus cachorros” y “El león de Nubia y su presa”, cuyos originales datan de 1870 y 1873 y se encuentran ubicados en el Jardín de las Tullerías y en los Jardines de Luxemburgo, en Francia, respectivamente.  El escultor nació en 1822 en París y falleció a los 72 años en la misma ciudad. Auguste Cain se encargó de fundir sus propios trabajos, pero con su muerte la fundición de la familia fue cerrada y los moldes y los yesos se vendieron a las firmas de Susse Frères y de Ferdinand Barbedienne, las que continuaron realizando series a lo largo del Siglo XX.

Torso Masculino - Fernando Botero-

EL SEGADOR DE CONSTANTIN-EMILE MEUNIER, ESCUELA BELGA, 1831-1905.

 

En este parque hay cuatro lagos: el Lago Victoria Ocampo, el Lago del Rosedal, el Lago del Planetario y el Lago de Regatas. El Lago de Regatas es el que está más al norte de la Ciudad y es el más grande de todos. En él habitan unas especies de dorado y pejerrey de lomo negro.

El lago de Palermo, primer lago artificial de la Ciudad,

fue en su origen un estanque que sirvió de punto de esparcimiento.

Las competencias de canotaje eran usuales allí en los lagos de Palermo hace más de 40 años.  Escena de las Regatas Nacionales Scout en el año 1968.

 El Lago de Regatas forma parte del pulmón verde más grande de la Ciudad y fue excavado a pala, hace ya más de un siglo. A su alrededor crecen ombúes, jacarandás, eucaliptos, robles y ceibos; algunos ejemplares tienen también más de 100 años.

El Parque 3 de Febrero de hoy tiene menos de 100 ha. de espacio público, cuando llegó a tener más de 500 ha.

Este templete, de estilo Luis XVI, está ubicado en la Plaza Intendente Seeber, en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta estructura formó parte de los jardines de la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos) que Ernesto Bosch y Elisa de Alvear le encargaron al paisajista Achille Duchêne. Ellos quisieron que desde el palacio se viese un templete clásico igual al que se veía en otra obra de Sergent, en el Jardín de María Antonieta, en el Petit Trianon de Versailles.
 

La plaza Sicilia está en el barrio de Palermo, limitada por las Avenidas Sarmiento, Libertador, Berro Adolfo y Casares. En la plaza hay un espejo de agua con puentes y una glorieta sobre sus orillas. También hay una edificación de construcción europea.
En la esquina de Berro y Casares se encuentra el Jardín Japonés que ocupa parte del trazado original de la plaza.


construcción europea.

Dentro del parque también se encuentra El Planetario

caricatura del paisajista Carlos Thays

 

 

*El Jardín Japonés*

 (avenidas Casares y Berro, en Palermo)

 Uno de los paseos mas lindos del barrio, inaugurado el 3 de Febrero de 1967 para la visita de los entonces príncipes herederos Akihito y Michiko, hoy emperadores. Diez años mas tarde, una paisajista japonesa lo rediseño inspirándose en los jardines de los templos zen.

Es uno de los jardines japoneses más grandes del mundo. Está ubicado en el Parque Tres de Febrero. Fue creado en 1967 como muestra de agradecimiento de la colectividad japonesa residente en Argentina. Diez años después, la paisajista Yasuo Inomata lo rediseñó tomando como modelo a los jardines Zen, que son los que se encuentran como acceso principal a los templos.


La extensión del terreno es de casi dos hectáreas. En su interior se encuentra un lago artificial que ocupa el 70 por ciento del lugar y posee varios puentes e islotes. El principal es La Isla de los Dioses, al que se accede a través del puente curvo o Puente de la Buena Ventura.


La flora del lugar está compuesta por 150 especies, muchas fueron traídas desde Japón. Entre las principales atracciones del lugar se encuentra el Monumento al Inmigrante Japonés –en homenaje a la colectividad fundadora– y La Campana de la Paz, con la que todos los años se celebra el día de paz mundial. El jardín tiene una confitería de comida oriental y un pabellón cultural Casa del Té, donde se organizan exposiciones, espectáculos y conferencias relacionados con la cultura japonesa. El parque permanece abierto durante todo el año.



La campana de la paz y de la vida

Fue instalada en febrero de 1998, dentro del Jardín Japonés. Otras similares están en distintas ciudades del mundo. Sólo se las hace tañer, en forma simultánea en todos esos países, el segundo martes de setiembre de cada año, Día Mundial de la Paz. Construida en bronce, su badajo la golpea desde afuera.

 La popularidad de la milonga llevo a la instalación de salones de bailes públicos en los distintos suburbios de Buenos Aires y Montevideo. Estos salones fueron conocidos con el nombre de academias. En estos lugares también se bailaba polka, vals, mazurcas, paso doble, etc. Hacia fines del siglo XIX aquellas primeras milongas darían origen al tango bailado. En 1870 llega a Buenos Aires un instrumento parecido al acordeón fabricado por el alemán Alejandro Band, "el bandoneón".

Dicen que en tiempos de carnaval el tango se introdujo por vías del Teatro Politeama. Sin embargo aun se lo consideraba un baile negroide. 

Los mateos empezaron a entrar en la historia cuando el servicio de tranvías llenó la Ciudad y los “autos de alquiler” (como se los llamaba a los taxis) coparon la parada del transporte urbano, previo auge de los colectivos.

Cafés de hombres solos existían *Lo de Hansen*, *el kiosquito* y *el Tambito*, todos en parque Tres de Febrero, *El Garibaldi* ubicado frente a Plaza Lavalle y *el Guaraní* en la esquina de Corrientes y Esmeralda. También hubo otros en Palermo donde estaba el arroyo Maldonado, Santa Fe y Juan B Justo llamado *La Paloma*. En la esquina sudoeste de Corrientes  y Esmeralda estaba el *Café Cabildo* con el *teatro Odeón* inaugurado en 1891, el *Royal hotel* y *el Royal Keller*, un bar nocturno ubicado en el sótano. Todo ese predio fue demolido en la década de 1990. 

Ya pasados algunos años y con el estallido de la Primera Guerra Mundial llegaron a Buenos Aires las franchutas, muchas de ellas famosas cocottes (queridas o mantenidas, como también se las conocía) quienes habían terminado escapando de una austera vida nocturna parisina, aguada por los cañonazos de la Guerra. Hacía 1920, Buenos Aires se pobló del bullicio de los cabaret, con sus pistas de baile, con sus orquestas de jazz, pero principalmente con el tango, que aún no se apreciaba como canción pero sí por su danza. La vinculación entre tango y cabaret se dio desde un comienzo, así como entre este género y el auge de la prostitución menos encubierta. Evidencia de esta vinculación entre el tango, la noche y los cabaret se puso de manifiesto con la creación del legendario *Pabellón de las Rosas* (levantado en Av. Alvear (desde 1950, Del Libertador). Se inauguró con la orquesta de Vicente Greco, a la que siguió la de Roberto Firpo. Al lado estaba Armenonville, por el que pasaron las orquestas de Canaro, Juan Maglio, Verona y Firpo entre otros. En el centro de la ciudad, sobre la calle Paraná al 400 brillaba el Chantecler, un cabaret con tres pistas de baile y una exótica pileta que, iluminada con numerosos reflectores pretendía imitar la ambientación característica de moda similar a la impuesta en los cabaret del Berlín de fines de la década del veinte.

Ya para 1936, con la Ley de Profilaxis se puso freno a la corrupción generada por décadas por la trata de blancas, todo lo cual conspiró con un evidente retroceso de la vida nocturna. Fue el adiós definitivo a las francesitas y polaquitas, verdaderas musas inspiradoras de numerosas letras de tango y quienes habían contribuido en mayor parte a engordar los bolsillos de los traficantes de la prostitución con todas sus redes de complicidades.
 

Los lagos de Palermo, creados por el arquitecto paisajista Carlos Thays. Cada vez que crecía el río o había sudestada se inundaba el parque Tres de Febrero y el agua cubría las vías del ferrocarril y no podían circular los trenes. ¡Hay que hacer algo con el parque! , le urgieron a Thays, que era director de Paseos. Thays, entonces, ideó la construcción de los terraplenes para elevar las vías. ¿De donde sacó la tierra? Del parque, naturalmente, en los sitios donde se excavó quedaron pozos que dieron lugar al nacimiento de los lagos.

En 1879 Thays comenzó a bregar por la desaparición del Caserón de Rosas y alli se instala La Escuela Naval Militar. En el año 1899 el intendente Bullrich decide su definitiva demolición.

Los de ATC son terrenos con destino farandulesco. A principios de siglo estuvo allí el célebre Pabellón de las Rosas, donde actuaron orquestas y conjuntos de grandes figuras del tango, como Greco, Firpo, Arolas Roccatagliatta y Canaro; también la compañía teatral de Parravicini, a quien secundaban Casaux y Muiño, y Lola Membrives, que debutó como cupletista. Junto al Pabellón de las Rosas se abriría más tarde el dorado Armenonville. Pero la historia del Pabellón tiene un hecho cuya rareza la del vecino Armenonville difícilmente pueda empardarle. Hacia principios de 1914 llegó a Buenos Aires Oliver Hardy y se presentó a los porteños en el Pabellón de las Rosas. El Gordo se alojaba en algún lugar de plaza Italia y cada día llegaba a Palermo Chico en tranvía, que lo dejaba a ocho cuadras del Pabellón, distancia que el Gordo cubría a pie y que resultaba extenuante para cada uno de sus 140 kilos. Hablaba un castellano limitado y su gracia natural no fue suficiente para depararle el éxito. Se hundió en el Pabellón y tampoco logró salir a flote en el Parque Japonés de Retiro. Se fue frustrado de la Argentina. En 1915, sólo un año después, llegaría a Buenos Aires Stan Laurel, que actuó como payaso en el teatro Casino, de la calle Maipú. Largos diez años más tarde, Stan y Oliver formarían el dúo del Gordo y el Flaco.

Durante sus gestiones, los dos más importantes directores del Jardín Botánico y del Jardín Zoológico vivieron dentro de sus parques. El paisajista Carlos Thays (nacido en París) y el naturalista Clemente Onelli (nacido en Roma) tenían muy buena relación como vecinos: a veces los Onelli iban a comer a lo de los Thays en el Botánico o los Thays iban a comer a lo de los Onelli en el Zoológico. En 1913, presentaron un proyecto para unir sus parques a través de un túnel, a la altura de Las Heras y República de la India. Según el boceto, mediría 60 metros de largo por 35 de ancho. A sus costados, un inmenso acuario de vidrio amenizaría el viaje subterráneo. Era la forma de lograr que los paseantes complementaran una visita con la otra. En la municipalidad se entusiasmaron con la idea. Sin embargo el proyecto entró en el túnel del tiempo, o en un clásico cajón de papeles inútiles, y nunca regresó. En el año 2013 cumplirá su primer siglo encajonado. (Extraído de "Historias insólitas de la Historia Argentina" - Daniel Balmaceda).

Plazas que componen el parque 3 de Febrero: Plaza Sicilia, Plaza Irán, Plaza Dr. Benjamín Gould, Plaza F. Quiroga, Plaza Holanda (Rosedal), Plaza República de Haití, Plaza Almirante General Páez, Plaza Almirante R. Fernández, Plaza Republica de Paquistán, Plaza Republica de Ecuador, Plaza Wvsockl, Plazoleta Florencio Sánchez, Plazoleta Dr. Carlos Alberto Pueyrredón, Plaza República de México, Plaza General Aguilar, Paseo de la Infanta.

En la Plaza Sicilia se encuentra el monumento a Sarmiento, hecho por Rodin, en Paris. Alli se hallaba la quinta de Rosas, en donde todavía se encuentran restos de la casona. En una de las esquinas, se ve un monumento a Urquiza, que siempre se opuso a las ideas de Rosas, y lo derroto en la batalla de Caseros, en 1982.

 

La finca situada a la derecha de la avenida de las Palmeras( hoy Sarmiento) es el caserón de Juan Manuel de Rosas. La propiedad albergaba una terraza mirador, un muelle de mampostería de ladrillos, un mini-balneario, y por el lago se podía navegar a remo o por medio de una embarcación a vapor llamada "Manuelita".

La estatua de Sarmiento, obra de Rodin, fue inaugurada el 25 de mayo de 1900 en el mismo lugar en el que vivía su enemigo, Rosas, se dice que justo en el sitio donde Rosas tenia su dormitorio. Se halla hoy en Libertador y Sarmiento.

Su inauguración data de 1958. Situado en Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta. En la base se observan en bajorrelieve escenas de la Asamblea General Constituyente de 1853 y de la batalla de Caseros, donde Urquiza -al mando del Ejército Grande- derrotó al gobernador Juan Manuel de Rosas el 3 de febrero de 1852. La estatua ecuestre, un ícono del barrio de Palermo, incluye al general con su cabeza ladeada hacia la que fue la Quinta de Rosas, mientras el caballo apunta al centro de la ciudad, representación que algunos interpretan como la entrada triunfal del caudillo entrerriano a Buenos Aires tras la victoria en Caseros. Urquiza mira hacia el monumento de los Españoles.

 

 En el invierno del año 1929, el cuerpo de una joven mujer aparece en los lagos de Palermo descuartizado?


Todo comenzó asi: Un niño jugaba inocentemente junto a los lagos de Palermo, con una pelota que accidentalmente se le cae al agua.

La niñera para calmar su llanto, acudió a un guardián que trabajaba en dicho parque para que la ayudase a rescatar la pelota. Este buen hombre toma un rastrillo y en el momento que intenta acercar la pelota a la costa engancha un bulto de arpillera atado con alambre.

El guardián inmediatamente dio aviso a la policía que no tardo en intervenir con dos agentes que desataron el bulto y que asombrosamente contenía un torso de mujer.

El autor de dicho crimen fue Julio Bonini, un chofer conocido por sus aventuras y afairs con las mujeres y ex carnicero.

Las pericias determinaron que el cuerpo pertenecía a Virginia Donatelli, una joven de 23 años. Dicen que el joven discutió con ella y terminó golpeándola con un martillo. Cuando vio que estaba muerta, entró en pánico pidiendo ayuda a su hermano y su cuñada.

Luego de varias investigaciones el atacante confeso que había descuartizado a su amante.

LOS RESTOS DE LA MUJER CONTINUARON APARECIENDO EN VARIAS BOLSAS EN LOS ALREDEDORES DEL LAGO. IGUALMENTE SE TEJEN VARIAS VERSIONES.

A partir de allí, la policía trazo la trama de un crimen pasional que mantuvo en vilo a los porteños por aquellos tiempos de un Buenos Aires blanco y negro.
 

 
           

 

Todas las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas, solicitamos que nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias